Doctora Inés Rodrigo: "Cobraré 500 euros por una guardia de 24 horas en fin de semana, pero llevo 10 años formándome para conseguir ser médico"

La facultativa denuncia la precariedad de los médicos residentes en España, donde el sacrificio personal y las jornadas maratonianas superan la compensación económica

La doctora Inés Rodrigo, en el vídeo

TikTok: @medicinaconines

La doctora Inés Rodrigo, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La doctora Inés Rodrigo, médico residente, ha visibilizado la dura realidad de los facultativos en formación en España a través de un vídeo en su cuenta de TikTok que se ha hecho viral. En él desgrana el alto peaje personal y profesional que supone su trabajo, poniendo en perspectiva la remuneración recibida. "Cobraré 500 euros por una guardia de 24 horas en fin de semana, pero llevo 10 años formándome para conseguir ser médico especialista y aún me queda un año", explica Rodrigo en su publicación.

Una vida supeditada a las guardias

La organización de su vida personal queda completamente supeditada a los turnos. "No puedo planear ni un cumpleaños, ni una escapada, ni una cena sin mirar primero mi calendario de guardias", lamenta la doctora. Esta situación afecta a su vida social de manera drástica, impidiéndole hacer planes durante el fin de semana por las guardias o la necesidad de recuperación posterior.

Las jornadas laborales son extenuantes, con semanas que, según relata, pueden superar las 90 horas de trabajo. Estas guardias de 24 horas, afirma, "ni siquiera cotizarán para mi jubilación". Además, denuncia no percibir un "plus de nocturnidad pese a estar toda la noche trabajando", una situación que agrava la sensación de precariedad, como ya han expuesto otros facultativos que denuncian que se pueden llegar a hacer 100 horas semanales.

(Foto de ARCHIVO)La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de SevillaREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma16/10/2012

JUNTA DE ANDALUCÍA

(Foto de ARCHIVO)La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de SevillaREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma16/10/2012

El horario teórico de una guardia es de 9 de la mañana a 9 de la mañana del día siguiente, pero la realidad es otra. "Muchas veces no llegaré a mi casa hasta las 12", confiesa, y el descanso postguardia no siempre está garantizado, ya que "al día siguiente, a las 8 de la mañana estaré trabajando". Esta falta de descanso contrasta con las condiciones de otros países, donde médicos españoles aseguran que ganan el doble que en España.

El precio de la salud física y mental

El desgaste físico y emocional es inmenso. Rodrigo describe cómo a veces "no tendrá tiempo ni de ir al baño para no hacerte esperar" y cómo nadie se preocupa por su bienestar básico durante los turnos. "Nadie me preguntará si descansé, si comí, si cené, si bebí agua o si estoy bien", señala, evidenciando la soledad y la presión a la que se enfrentan.

Pese al agotamiento extremo, la responsabilidad es máxima. "Estaré atendiéndote cuando mi cabeza y mi cuerpo no pueden más", admite, una situación de alto riesgo considerando que "mis decisiones influyen en la vida y en la salud de otras personas". La carga mental es una de las facetas más duras de su labor diaria.

Mis decisiones influyen en la vida y en la salud de otras personas"

Inés Rodrigo

Médico residente

No somos héroes, somos la base del sistema

Mucha gente piensa que los residentes "nos quejamos de vicio", pero Rodrigo desmonta esta idea afirmando que son "la base del sistema sanitario". Su reivindicación no busca un trato heroico, sino unas condiciones dignas. "No soy una heroína ni quiero serlo", sentencia.

La conclusión de la doctora es una llamada de atención: "Estar de 24 horas de guardia no es justo ni para nosotros ni para nuestros pacientes". Su petición es clara: "Solo pedimos que también nos cuiden a nosotros". Y es que, aunque la cifra visible son los 500 euros por guardia, para ella, "el precio real lo pago con mi salud física y mental".

El precio real lo pago con mi salud física y mental"

Inés Rodrigo

Médico residente

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking