El Banco de España avisa sobre un cambio en la forma de ahorrar en el país: ya lo hacen más de 100.000 hogares
Aunque siguen siendo jóvenes menores de 34 años, en su mayoría hombres con estudios secundarios o universitarios, los nuevos ahorradores consiguen buenas ganancias

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En pleno crecimiento del ecosistema de criptomonedas y de los criptoactivos, España sigue siendo uno de los países con menor penetración de este tipo de productos financieros. Según datos recogidos por el Banco de España, tan solo el 4,8% de los ciudadanos españoles invierte en criptoactivos, una cifra que sitúa al país como el tercero con menor adopción en la Unión Europea, solo por encima de Francia e Italia, de acuerdo con cifras de cierre de mercado de 2022.

Moneda de criptomoneda Bitcoin acuñada en la mano con una pantalla de operaciones de mercado en el fondo
A pesar del increme nto en campañas publicitarias, y con grandes personalidades del mundo digital con cientos de miles de campañas acerca de la inversión en estos productos, los cuales aseguran unas retribuciones del más de 100%, el crecimiento de plataformas y el interés de la banca por incorporarse al mercado de las criptomonedas, los datos muestran que la inversión cripto en España sigue siendo muy minoritaria y, en muchos casos, casi residual.
Un perfil joven, masculino y con formación superior
El perfil tipo del inversor español en criptomonedas es claro: jóvenes menores de 34 años, en su mayoría hombres con estudios secundarios o universitarios. Este segmento representa más del 50% de los tenedores de criptoactivos en el país. Mientras que el sexo femenino no llega al 35% del mercado de criptomonedas de nuestro país.
Un dato llamativo es que más de un tercio de estos inversores aún reside en el hogar parental, lo que refleja tanto su juventud como su limitada independencia económica. Además, el 20% de ellos asegura tener un alto conocimiento financiero, una proporción que duplica la media nacional, lo que indica un mayor interés o formación específica en este tipo de activos digitales.
Criptomonedas con poco peso en las carteras familiares
Aunque el número de inversores sigue creciendo, el peso real de las criptomonedas dentro del patrimonio financiero de los hogares españoles es muy bajo. Según el Banco de España, el 80% de los hogares que poseen criptoactivos destinan menos del 10% de su cartera de inversión a este tipo de activos.
No obstante, el organismo advierte de que existen alrededor de 130.000 hogares en los que las criptomonedas representan una parte sustancial de su patrimonio financiero, lo que incrementa su vulnerabilidad ante la elevada volatilidad de activos como Bitcoin, Ethereum o Solana y más riesgo se le añade si se tienen en cuenta noticias de fraude o estafa de algunos de estos valores digitales.
Bitcoin se dispara, pero no olvida su historial de caídas
En los últimos 12 meses, Bitcoin ha duplicado su valor, llegando a superar los 114.000 dólares (unos 97.340 euros). Sin embargo, su historial de caídas continúa siendo motivo de cautela para los reguladores, los cuales no se atreven a hacer predicciones claras acerca de cuándo se va a regular el valor de este activo digital.
Entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, la criptomoneda más conocida sufrió un desplome cercano al 70%, llegando a cotizar en torno a los 15.800 euros.
Episodios como este refuerzan la percepción de que, aunque el potencial de rentabilidad existe y es muy real, el riesgo asociado a las criptomonedas sigue siendo bastante elevado, sobre todo para inversores con escasa diversificación o bajo conocimiento técnico. Por lo que siempre es recomendable asesorarse de un experto que nos diga cuál es la mejor opción de inversión.