¿Comprar o vender Bitcoin? Un analista de mercados explica el motivo del récord de valor y si va a seguir subiendo
La criptomoneda más conocida y valiosa conseguía superar este jueves los 111.000 dólares ante la nueva regulación que prepara Estados Unidos

Victoria Ballesteros explica la situación con el bitcoin y las criptomonedas junto al analista de mercados Manuel Pinto
Publicado el
3 min lectura
El bitcoin, la criptomoneda más conocida y valiosa, volvió a acaparar la atención de los inversores al alcanzar un nuevo récord histórico este jueves, superando los 111.000 dólares por unidad. Este hito llega en un momento clave, cuando Estados Unidos se encuentra ultimando una nueva regulación que podría redefinir el marco legal para las criptomonedas en el país. La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿vale la pena comprar o vender bitcoin en este contexto? Para aclarar estas dudas, la periodista económica de COPE, Victoria Ballesteros, dialogó con el analista de mercados Manuel Pinto, quien aporta una visión experta sobre las razones que están impulsando esta escalada y el futuro del bitcoin.
¿Qué impulsa la subida del bitcoin?
Desde comienzos de año, el bitcoin se ha revalorizado alrededor de un 16%, a pesar de una caída brusca a inicios de abril cuando su precio llegó a los 74.000 dólares debido a tensiones comerciales globales y la amenaza de aranceles que afectaron los mercados financieros. Sin embargo, como explica Victoria Ballesteros, "a medida que Trump ha ido firmando treguas comerciales, el bitcoin y otras criptomonedas han ido recuperando el terreno perdido". Pero esta no es la única causa del crecimiento del valor.
Manuel Pinto, con amplia experiencia en análisis financiero, apunta que “el gran aumento de deuda provoca devaluaciones constantes en el valor de nuestros activos financieros —en este caso, por ejemplo, los bonos— y que, por tanto, hagan que los inversores giren la mirada a otros activos, como pueda ser el oro o, en este caso, el bitcoin”. Esta explicación subraya la función del bitcoin como refugio ante la inflación y la inestabilidad de los mercados tradicionales, reforzando su atractivo entre inversores que buscan proteger su capital.

Bitcoin en un billete de cinco dólares
El fenómeno se agrava al recordar que el bitcoin tiene un límite estricto en su oferta: solo existen 21 millones de bitcoins, un detalle crucial que Manuel Pinto destaca como factor clave para el aumento de su valor, especialmente ante la creciente demanda institucional y corporativa que se está observando.
¿Qué esperar del futuro?
La expectación crece, sobre todo, porque a tan solo días de esta subida, se celebra el evento Bitcoin 2025, uno de los encuentros más importantes en el ámbito de las criptomonedas a nivel mundial. Según Victoria Ballesteros, “al que asistirá el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance. El resultado de esas conferencias puede empujar más aún al bitcoin.” Este tipo de citas son observadas con lupa por el mercado, ya que pueden anunciar nuevas políticas, alianzas o desarrollos que influyan directamente en la cotización.
Además, la regulación que prepara Estados Unidos es otro factor determinante. Si bien algunos temen que mayores controles frenen la adopción de criptomonedas, otros analistas consideran que una regulación clara y sólida puede aumentar la confianza de los inversores y acelerar la integración del bitcoin en los mercados financieros tradicionales.
Para quienes se plantean si comprar o vender bitcoin ahora, la recomendación pasa por considerar este contexto global, su función como activo refugio y el carácter limitado de su emisión. La demanda creciente, junto a un marco regulatorio más definido, podría sostener la tendencia alcista, aunque la volatilidad sigue siendo una característica intrínseca de este mercado.

Bitcoin metálico redondo sobre un fondo de billetes de papel de diferentes monedas
El bitcoin continúa consolidándose como un activo clave en el nuevo escenario financiero global. Como concluye Manuel Pinto, “la combinación de incertidumbre en los mercados tradicionales, la limitada oferta de bitcoins y la regulación que se avecina en Estados Unidos, son el caldo de cultivo perfecto para que el bitcoin siga ganando protagonismo.” Así que, tanto si eres inversor experimentado como si estás valorando entrar en este mercado, es fundamental estar informado y seguir de cerca los movimientos regulatorios y económicos.