Ni alemanes ni ingleses: el nuevo país europeo que se vuelca con España para sus vacaciones
Volvemos a batir récords de llegada de turistas internacionales, con 55 millones y medio de visitantes hasta julio, que además se gastaron más de 76.000 millones de euros

Escucha la crónica de Victoria Ballesteros
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Volvemos a batir récords de llegada de turistas internacionales, con 55 millones y medio de visitantes hasta julio, que además se gastaron más de 76.000 millones de euros. Un gasto que supone un máximo histórico.
En concreto, un 7% más, casi 100 euros de media por turista, unos 210 euros al día.
Reino Unido lideró el gasto acumulado del año (17,6 %), seguido de Alemania (11,7 %) y Francia (8,1 %). El alojamiento fue la principal partida (20,5 %), mientras que los hoteles concentraron el 63,4 % del gasto total.
cuatro y siete noches
La mayoría de los viajeros optó por estancias de entre cuatro y siete noches, con cerca de 5,3 millones de personas, lo que representa un alza del 1,7 %. Los excursionistas —quienes no pasan la noche— crecieron un 2,4 %, mientras que los visitantes de largas vacaciones, superiores a 15 noches, se redujeron en un 3,5 %.
Han bajado ligeramente, eso sí, los que están más de 15 días.
Solo en el mes de julio nos visitaron más de 11 millones de extranjeros, la cifra más elevada que hemos visto en ese mes. Además, llevamos dos años consecutivos superando los 50 millones entre enero y julio.
ingleses, franceses y alemanes
Los que más vienen son ingleses, franceses y alemanes por ese orden. En julio, el Reino Unido volvió a encabezar la lista de países emisores con cerca de 2,1 millones de visitantes, lo que supone un leve repunte del 0,7 %. Desde Francia llegaron unos 1,6 millones, un 3,1 % menos, mientras que Alemania aportó 1,2 millones, con un descenso del 4,8 %. Las llegadas procedentes de Suiza y Bélgica también bajaron, un 12 % y un 10 % respectivamente.
Aunque el mayor crecimiento lo vemos en nuestros vecinos de Portugal, que cada vez se animan más a cruzar la frontera. Entre enero y julio el mayor crecimiento lo protagonizaron los turistas procedentes de este país, que aumentaron un 13,6 %.
Solo los belgas redujeron sus llegadas a España en lo que llevamos de año, hasta un 4,2 %.
Y Cataluña, Canarias y Baleares son las comunidades que han recibido más turistas en los siete primeros meses del año.
En concreto, Cataluña recibió 11,6 millones, con un aumento del 1,1 %, Canarias, 9,1 millones y un incremento del 4,3 % y las Islas Baleares, 9 millones, un 3,2 % más.
En julio, Baleares fue el primer destino de los turistas, con el 23,3 % del total (1 % más); seguida de Cataluña, con el 21,3 % (1,2 % menos); y Andalucía, con el 14 % del total (5,5 % más de turistas).