Un vecino de Madrid cruza un paso de peatones en Alicante y alucina con lo que el ayuntamiento ha instalado en el suelo: lo hacen ya otros países

Antes de cruzar, hay que mirar, a los lados y a los semáforos, pero a veces, nuestra atención se despista. 

PASO DE PEATONES PLAZA DE ESPAÑA
00:00

Un hombre viaja a La Mata, en Alicante y se sorprende con lo que encuentra en un paso de peatones

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A la vuelta de vacaciones toca hacer balance. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS),  la mayoría de los españoles, hemos optado para nuestros viajes por no salir de nuestras fronteras. De hecho, solo un 5,7 % viaja exclusivamente al extranjero.  Y más de la mitad, preferimos destinos de sol y playa.

Y uno de estos destinos patrios es el que precisamente ha elegido un madrileño que este verano decidió pasar unos días en La Mata, una pedanía de Torrevieja, en Alicante. 

Durante uno de sus paseos, este madrileño tuvo una grata sorpresa que no dudó en grabar con su móvil y compartir con algunos familiares. Resulta que a la hora de cruzar por un paso de peatones, se encontró con un semáforo ubicado en un emplazamiento que nada tenía que ver con el que estaba acostumbrado.  "Va uno andando, mirando el teléfono despistado y al cruzar, mira por dónde, ya no tienes ni que levantar la cabeza. Mira lo que hay en el suelo, un muñequito rojo", relata en la grabación tras comprobar varias pantallas de semáforo incrustadas en el asfalto. 

Estos semáforos llaman la atención de los peatones que van mirando su móvil y que no se percatan de que, a sus pies, hay un paso de cebra, con el riesgo que eso conlleva. "Ahora solo miras para abajo", sentencia. 

"¡Ya cruzamos! ¡Qué fácil es! Uno puede seguir ya sin mirar si hay coches, solo los muñequitos del suelo. Y  ¡a correr!", explica al llegar al otro extremo del cruce y ver como el original semáforo comenzaba a parpadear tras haber cambiado al verde. 

Un hombre se sorprende al ver un extraño detalle en el suelo de una calle
00:00

Un hombre se sorprende al ver un extraño detalle en el suelo de una calle

semáforo de suelo

Lo que se encontró este madrileño durante sus vacaciones, es un semáforo de suelo. Una pantalla con un peatón que cambia del rojo al verde -al igual que los verticales- y que avisa del peligro a los transeúntes.

Estas luces LED se activan en rojo o verde, siguiendo el mismo ritmo de los semáforos y están diseñadas para avisar a los peatones tanto de día como de noche.  La idea es reducir los accidentes de aquellos que van caminando sin levantar la vista de la pantalla de su móvil. 

Una persona mayor cruza un paso de peatones apoyada en un andador para discapacitados, junto a un deportista en Valencia

Alamy Stock Photo

Una persona mayor cruza un paso de peatones apoyada en un andador para discapacitados, junto a un deportista en Valencia

ya está en otros países

En realidad, esta medida, no es nada nuevo. Ya se ha aplicado en otras ciudades españolas como Salamanca y desde hace años en Alemania,  Australia, Países Bajos,  entre otros. 

Precisamente  Kees Oskamn, concejal del ayuntamiento de Bodegraven-Reeuwijk, en Países Bajos, que usa este sistema desde 2027, justificaba la medida, asegurando que “la atracción de las redes sociales, los juegos, WhatsApp o la música es tan fuerte que resta atención al tráfico. Como administración, no podemos revertir esta tendencia, pero sí podemos anticiparnos y prevenir accidentes”. 

Una imagen de un paso de peatones con gente cruzando

Una imagen de un paso de peatones con gente cruzando

La mitad de las muertes urbanas, son atropellos

El tema tiene su miga y si los consistorios toman medidas como esta, es porque el uso del móvil al cruzar, se está convirtiendo en un serio problema. La DGT está estudiando el impacto de estos dispositivos por parte de los peatones, ya que las distracciones con el teléfono superaron al consumo de alcohol como causa principal de accidentes desde 2015. 

Con datos de 2024 en la mano, 488 personas fallecieron en accidentes de tráfico en las ciudades, y ojo, porque de todas esas víctimas, 203 eran peatones, lo que representa el 42 % del total. 

Respecto a la edad de las víctimas, la mayoría de los peatones atropellados tenían más de 65 años (65 %). 

Es por ello que muchas ciudades estén poniendo especial atención en proteger a los peatones, ya que casi la mitad de las muertes urbanas se deben a atropellos. 

multas

Además, cruzar con el semáforo en rojo no solo es peligroso para ti, también puede serlo para los demás, y puede implicar serias multas económicas. Y es que, como peatones, tenemos derechos y obligaciones al usar la vía pública.

El artículo 49 de la Ley de Tráfico establece por dónde debemos caminar y cruzar. 

Y si lo incumplimos podemos enfrentarnos a multas que pueden oscilar entrelos 20 a los 2.000 euros.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking