Marc Vidal, experto económico: "España se enfrenta a un problema de fondo: los pisos son caros y están caros para lo que ganamos. El salario más frecuente, según el INE, es de 15.575 euros brutos anuales"

El analista Marc Vidal advierte que la propiedad se ha convertido en un bien escaso por la insolvencia estructural de una amplia mayoría de españoles

El analista económico Marc Vidal, en COPE
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' del lunes 27 de octubre

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura

En su sección 'Salida de Emergencia' del programa 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera, el analista económico Marc Vidal ha advertido de que España está atravesando un cambio estructural en su modelo habitacional. Según Vidal, la vivienda en propiedad, que en su día fue un pilar del progreso familiar en el país, se ha convertido en la actualidad en un bien escaso.

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

Jóvenes, los más afectados

Los datos reflejan una situación especialmente crítica para las nuevas generaciones, ya que la tasa de propietarios entre menores de 30 años es de apenas el 29%. El analista señala que una combinación de precios disparados, salarios estancados y un sistema fiscal asfixiante está "erosionando la posibilidad de acceder a un techo propio".

Un problema de ingresos, no solo de precios

Marc Vidal ha subrayado que la caída de la propiedad no solo se debe al alza de precios, sino también a la "insolvencia estructural de una amplia mayoría de españoles". Como ha afirmado, "España se enfrenta a un problema de fondo, no solo son caros los pisos, sino que es que están caros para lo que ganamos". Para ilustrarlo, ha recordado que, según el INE, el salario más frecuente en España es de 15.575 euros brutos anuales.

Una mujer ejecutiva en la oficina

Alamy Stock Photo

Una mujer ejecutiva en la oficina

Esta situación provoca que no sea rentable promover vivienda, ya que la mayoría de las construcciones se orientan a un comprador medio que cada vez tiene menos capacidad para asumir una hipoteca y ahorrar para la entrada. A esto se suman, según Vidal, las cargas de impuestos, licencias, trámites, plusvalías y transmisiones, que encarecen todavía más el acceso tanto para compradores como para constructores.

El 'círculo letal' del mercado

El predominio de salarios bajos y una elevada precariedad laboral conforman lo que el experto ha calificado como una "combinación letal". Este escenario genera un círculo vicioso: los bajos ingresos producen incapacidad de compra, lo que a su vez genera menos viviendas para la venta, obligando a una mayor dependencia del alquiler y, finalmente, a una mayor concentración de la propiedad.

Para Vidal, mientras no se atajen el problema de ingresos y solvencia, ni la proliferación de vivienda social ni otros planes serán suficientes. La solución, según el analista, es clara: "la clave no es únicamente que haya más casas, sino que los potenciales propietarios tengan capacidad real de acceder a ellas en función de sus ingresos".

La clave no es únicamente que haya más casas, sino que los potenciales propietarios tengan capacidad real de acceder a ellas en función de sus ingresos"

Marc Vidal

experto económico

Finalmente, el propio Carlos Herrera ha concluido la sección con una reflexión a modo de advertencia sobre el futuro del país. "Si no se actúa sobre la modernización de nuestra economía, un día vamos a despertar y vamos a descubrir que vivimos en un país pobre de solemnidad", ha sentenciado el comunicador.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking