Eloy Ureña, productor de huevos en Aragón: "Si va a más la gripe aviar, subirán los precios, las ponedoras afectadas no se reponen de un día para otro"
El Gobierno prohíbe criar aves de corral al aire libre en zonas de riesgo para frenar la gripe aviar, una medida que amenaza con encarecer aún más los huevos

Expósito analiza las medidas contra la gripe aviar con Pilar García de la Granja, experta económica y directora de Mediodía COPE, Victoria Ballesteros, experta económica, y Eloy Ureña, miembro de COAG y productor de huevos en Castilla y León
Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:54 min escucha
El Gobierno de España ha anunciado una medida drástica para contener el avance de la gripe aviar: la prohibición de criar aves de corral al aire libre en las consideradas como zonas de riesgo a partir del próximo lunes. Esta decisión, analizada en el programa 'La Linterna' de COPE con Ángel Expósito, llega en un momento de especial preocupación por el coste de la cesta de la compra, con alertas como la de la OCU sobre el encarecimiento de los huevos más baratos.
El avance del virus en España
La experta económica Victoria Ballesteros ha detallado en COPE que ya se han detectado 139 focos en toda Europa en aves de corral. En España, la cifra asciende a 14 focos en explotaciones avícolas, además de otros 68 en aves silvestres y 5 en cautividad, lo que obliga a confinar a las aves de corral hasta que el peligro pase. Los contagios han aumentado especialmente en el suroeste y en el centro peninsular.

Gallinas en una macrogranja
Eloy Ureña, miembro de COAG y productor de huevos en Aragón, ha valorado positivamente la medida, aunque muestra su inquietud por las aves migratorias. "Me parece bien esa medida", ha afirmado, pero ha añadido su esperanza de que "esas migraciones no vayan cargadas de tanta influencia aviar, como ha pasado hasta ahora". La preocupación por las aves migratorias es un factor clave, especialmente con la llegada de miles de grullas desde el norte de Europa que ya ha puesto en alerta a Castilla-La Mancha.
La amenaza de una nueva subida de precios
El propio Ureña ha lanzado una advertencia clara sobre el impacto económico si el virus se extiende: "Si va a más, pues puede repercutir en los precios". El motivo, según explica el productor, es que "reponer las ponedoras afectadas no es de un día para otro".
Las ponedoras afectadas no se reponen de un día para otro"
Miembro de COAG y productor de huevos en Castilla y León
Pilar García de la Granja, directora de Mediodía COPE, ha reforzado esta idea, anticipando una subida inmediata del precio de los huevos incluso aunque el virus no se propague. "El efecto que va a haber, se propague o no se propague, va a ser la subida inmediata del precio de los huevos. Más aún de lo que ya están", ha sentenciado. Este incremento se sumaría a las tensiones ya existentes, donde el aumento de la demanda ya ha afectado a producciones como la ecológica.
El efecto que va a haber, se propague o no se propague, va a ser la subida inmediata del precio de los huevos"
Experta económica y directora de Mediodía COPE
Una medida sin precedentes
Esta es la primera vez que el Gobierno da una orden de este tipo, que afectará al mapa de riesgo de España a partir del 10 de noviembre. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha matizado que las comunidades autónomas pueden tomar medidas adicionales si lo consideran necesario para proteger sus explotaciones avícolas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



