La llegada de miles de grullas del norte de Europa pone en alerta a Castilla-La Mancha por la gripe aviar

La detección de los primeros casos en las Tablas de Daimiel activa los protocolos ante una cepa muy virulenta que ya se ha cobrado la vida de cientos de aves

grulla muerta por gripe aviar en Cantogallo
00:00
grulla infectada de gripe aviar

Laura Sánchez

Toledo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura5:31 min escucha

La llegada de cientos de miles de grullas procedentes del norte de Europa ha desatado la alarma en España por la propagación de una cepa muy virulenta de gripe aviar. El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo lunes, 10 de noviembre, para contener el avance de la enfermedad, que ya sitúa al país con 14 de los 139 focos de alta patogenicidad detectados en aves de corral en la Unión Europea en los últimos meses.

Castilla-La Mancha, punto clave de invernada

La comunidad de Castilla-La Mancha se encuentra en un punto crítico, ya que de las 250.000 grullas que llegan a España, unas 130.000 se quedan a invernar en sus humedales. La preocupación ha aumentado tras confirmarse los primeros casos en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, donde ya han aparecido ejemplares muertos. El director del parque, Carlos Ruiz, ha confirmado la detección de la enfermedad.

Es algo grave y muy serio, y desde luego que vamos a perder a miles de ejemplares seguramente"

Miguel Ángel Sánchez

experto naturalista

Aunque por el momento la situación se considera manejable, el director del parque ha señalado que se debe "seguir vigilante". Según Ruiz, "hasta ahora, la situación que estamos detectando es manejable y está perfectamente encuadrada dentro de estos protocolos de seguimiento ordinarios habituales que llevamos a cabo". Además de en grullas, se ha detectado la afección en otras especies, como "un ejemplar de gaviota reidora y también un ejemplar de pato colorado".

Riesgos y cómo actuar

La cepa de gripe aviar es muy contagiosa entre las aves y puede ser devastadora para las explotaciones avícolas. El naturalista Miguel Ángel Sánchez advierte que, aunque la transmisión a humanos "es muy excepcional", existe la posibilidad. Los síntomas en las aves infectadas son característicos, presentan incapacidad para volar y realizan "movimientos armónicos bastante extraños", como dar vueltas sobre sí mismas.

Ante el hallazgo de un ave muerta o con síntomas, la principal recomendación es no tocarla bajo ningún concepto. El protocolo a seguir es informar al 112 para que los servicios especializados recojan los ejemplares de forma segura. El personal que manipula estos animales utiliza siempre equipos de protección como "mascarillas, gafas, guantes", y los cadáveres son enterrados con cal viva para evitar la propagación del virus.

Un problema a escala continental

El avance de la gripe aviar no se limita a España. Las grullas, en su migración desde países como Estonia, Letonia o Suecia, han dejado un "reguero de ejemplares muertos" por toda Europa. El principal foco se sitúa en Alemania, donde ya se han visto afectadas más de 150.000 aves domésticas. El colaborador medioambiental, Miguel Ángel Sánchez, ha alertado de la gravedad de la situación: "Es algo grave y muy serio, y desde luego que vamos a perder a miles de ejemplares seguramente, como ya han muerto en otros países".

Como medida de prevención, a partir del lunes se prohibirá la cría de aves de corral al aire libre en las consideradas zonas de riesgo. En caso de no poder cumplir esta medida, los propietarios deberán colocar telas pajareras para impedir el contacto con aves silvestres. La esperanza, según los expertos, es que la llegada del frío y las lluvias ayude a disminuir la virulencia y que las aves que permanezcan en la región durante el invierno puedan regresar sanas en primavera a sus zonas de cría.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking