Las claves de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China que no te han contado: "Responde a..."
Lo cuenta el economista Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este martes 13 de mayo
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Estados Unidos y China acuerdan una tregua arancelaria de 90 días y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
El economista explica que "es un respiro que rebaja los gravámenes recíprocos tras una escalada sin precedentes. Washington reduce sus tarifas del 145 % al 30 % y Pekín del 125 % al 10 %. Este alto el fuego temporal responde, en principio, al potencial colapso del comercio en EE. UU. y al riesgo de “estanterías vacías” que algunos grandes almacenes temían".

Marc Vidal
La verdad es que "decenas de buques están llegando semivacíos a Los Ángeles y a Long Beach, y minoristas como Walmart y Home Depot ya hablaban de desabastecimientos si no se actuaba con rapidez. Es cierto que el impacto logístico fue inmediato: en abril, los envíos diarios de carga seca desde China cayeron un 30 % y la ocupación de contenedores se desplomó".
¿POR QUÉ TRUMP HA 'PISADO EL FRENO' CON ESTA MEDIDA?
En principio, "la presión sobre la cadena de valor ha obligado a la Casa Blanca a “pisar el freno”, por si todo este lío pudiera disparar la inflación y arrastrar el crecimiento".
Todo es 'en principio' y hay que cogerlo con pinzas porque, afirma Vidal, "en una guerra comercial, no es bueno quedarse solo con las batallas. En lugar de considerar que Trump se ha visto obligado a bajar los aranceles del 145 al 30%, podemos verlo desde otra perspectiva; los ha acabado subiendo del 0 al 30%. Por otro lado, si bien era cierto el riesgo de desabastecimiento, también es verdad que las grandes factorías chinas iniciaron una parada técnica por exceso de producción".

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)
Por último, cierra la sección indicando que el hecho de que Estados Unidos pueda aguantar un repunte de la inflación está por ver, "pero que China no puede frenar su colosal maquinaria productiva es una certeza. Y probablemente, si hay alguien en Bruselas pensando en esto, y no en como regular algo más, a los europeos se nos abre durante 90 días una ventana de oportunidad. Podemos negociar sin apostar por ninguno de los dos bloques comerciales obligatoriamente".