Janira Sánchez, ortodoncista: “Si tienes la lengua blanca y además tiene un aspecto algodonoso, cuidado, porque es posible que tengas hongos y tendrás que ponerte tratamiento”
La especialista en salud bucodental explicaba a través de sus redes sociales por qué en nuestra boca hay ciertas señales de que algo puede ir mal

Dentista
Publicado el
3 min lectura
¿Eres de los que cuida mucho la salud? Ya sabes, de los que come bien, hace ejercicio dos o tres veces por semana y, además, mantiene buenos hábitos de vida como no fumar, no beber, y caminar media hora al día.
Y, no contento con eso, cuidas de tu salud vigilando síntomas o señales que pueden ser alarmantes sin caer en la hipocondría. Si es así, seguro que te haces revisiones periódicas pautadas, como ir al oftalmólogo o al dentista. Y es que estas visitas son especialmente importantes cuando se trata de cuidar tu visión y tu boca.

Visita al dentista
Ambas partes de nuestro cuerpo las usamos bastante y pueden ser foco de muchas infecciones, especialmente la boca, que, con las comidas, acumula miles y miles de bacterias que, si nos las eliminamos a tiempo, pueden causarnos más de un disgusto.
Seguro que alguna vez has tenido caries y has tenido que hacerte un empaste, o has tenido que acudir a un higienista dental para hacerte una limpieza por la cantidad de sarro que tus dientes acumulan. Sea como sea, es bueno ir, al menos una vez al año, al dentista y acudir al mismo cuando hay señales alarmantes.
Señales como que te duela una muela, que te sangren las encías o que tu lengua se haya vuelto blanca.
¿Qué indica que tengas la lengua blanca?
Lo mismo alguna vez, cuando te has ido a lavar los dientes, te has fijado en que tienes la lengua más blanca de lo habitual. Puede que para ti no sea una señal de alarma, pero puede llegar a ser algo grave si se llega tarde a remediarlo.
Sin embargo, puede haber varias razones para que la lengua se te ponga de ese color, y no necesariamente todas requieren de un tratamiento médico como tal. La ortodoncista Janira Sánchez explica a través de sus redes sociales qué puede significar este color.
Tranquilo, porque la primera no es mala ni grave. “Puede ser una acumulación de bacterias y restos de comida. Para eliminarla, tienes que pasar un raspador de lengua después de cepillarte los dientes” comenzaba explicando.
También, tener la lengua blanca puede indicar que estás deshidratado y que necesites beber más agua. ¡Eso es una buena noticia!
Eso sí, para la razón más grave de por qué puedes tener la lengua blanca, es mejor tomar nota. “Si además de tener la lengua blanca, tiene un aspecto algodonoso, es posible que tengas hongos” decía la profesional.
Por eso mismo, recomienda que acudas lo antes posible al dentista y que te ponga tratamiento porque, de hacerlo tarde, podría ser todavía más grave.
Cómo no almacenar tus arroces y harinas
Seguro que en tu casa tienes un armario especial o una despensa donde guardas ciertos alimentos. Y, sí, entre esos alimentos están esos no perecederos de los que hablábamos antes, como las lentejas, garbanzos, arroces, alimentos en conserva, harina o sacos de azúcar.
Nunca pensarías, por la composición de estos alimentos, que están envueltos en plástico o cartón, podrían contaminarse. Incluso podrían ser hogar para multitud de insectos que, sin duda, estropearán tu comida.
De esto habla Elena Monje, una joven farmacéutica que, a través de sus redes sociales, explicaba por qué hay algunas maneras de guardar este tipo de alimentos que podrían provocar la llegada de insectos y provocar una plaga.

Despensa
“Si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos podrían tener insectos. Existen unas polillas cuyas larvas son capaces de atravesar el papel, cartón y plástico de alimentos no perecederos provocando una plaga en tu cocina” empezaba contando.
La forma de almacenar es en una despensa, sin luz y con cierto calor o temperatura ambiente, poniendo una pinta para cerrarlos una vez abiertos.
En su lugar, ella recomienda traspasar el contenido de estos alimentos a botes de cristal herméticamente cerrados. “Si empiezas por ver polillas pequeñas en la cocina, sospecha de los alimentos y pon remedio rápidamente” sentenciaba esta farmacéutica.



