Elena Monje, farmacéutica: “Si almacenas así tus arroces, harinas, o frutos secos, podrían tener insectos. Algunas larvas atraviesan el papel y el plástico provocando una plaga”

La joven profesional explica a través de sus redes sociales por qué hay ciertas formas en las que no deberías guardar tus alimentos, aunque sean no perecederos, para que no se contaminen

Despensa

Alamy Stock Photo

Despensa

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Estamos cada vez más cerca del invierno y eso lo vamos notando en las temperaturas. Si bien en prácticamente toda España hemos tenido un mes de octubre muy bueno, con relativas altas temperaturas y sol, ahora que se acerca noviembre, vemos cómo se reducen drásticamente.   

De hecho, es probable que ya tengas que hacer el cambio de armario de ropa y empezar a abrigarte para, sobre todo, no coger ningún resfriado y no caer enfermo. Para eso, aparte del abrigo ya lo sabes, es necesario tener una buena alimentación.

03/03/2025 Una persona se protege de la lluvia con un paraguas. A 03 de marzo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Un total de seis provincias estarán bajo aviso por fenómenos meteorológicos este lunes en Andalucía. Lo más destacado es el riesgo de nivel naranja por lluvias en el Estrecho (Cádiz) y Sol y Guadalhorce (Málaga), con posibilidad de alcanzar los 80 litros por metro cuadrado en doce horas.   En conjunto, estarán afectadas por intensas precipitaciones diferentes zonas de las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla --estas tres también por tormentas que pueden ir acompañadas de granizo-- y Málaga.POLITICA Joaquin Corchero - Europa Press

Europa Press

 también por tormentas que pueden ir acompañadas de granizo-- y Málaga.POLITICA Joaquin Corchero - Europa Press

Más allá de tomar comida caliente y aprovisionar tu armario para hacer más sopas y cremas, estaría bien almacenar alimentos no perecederos que con el tiempo no se pongan malos y así evitar salir mucho de compras.

Esos alimentos que normalmente dejamos en las despensas y que guardamos durante meses, hasta que los vamos necesitando. Por eso mismo, porque son no perecederos, no reparamos en ellos y no pensamos que se vayan a infectar o puedan contaminarse.

Sin embargo, eso no es del todo cierto, y es a lo que alude la farmacéutica Elena Monje en sus redes sociales.

Así no deberías almacenar estos alimentos  

 Seguro que en tu casa tienes un armario especial o una despensa donde guardas ciertos alimentos. Y, sí, entre esos alimentos están esos no perecederos de los que hablábamos antes, como las lentejas, garbanzos, arroces, alimentos en conserva, harina o sacos de azúcar.   

Nunca pensarías, por la composición de estos alimentos, que están envueltos en plástico o cartón, podrían contaminarse. Incluso podrían ser hogar para multitud de insectos que, sin duda, estropearán tu comida.

De esto habla Elena Monje, una joven farmacéutica que, a través de sus redes sociales, explicaba por qué hay algunas maneras de guardar este tipo de alimentos que podrían provocar la llegada de insectos y provocar una plaga.

“Si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos podrían tener insectos. Existen unas polillas cuyas larvas son capaces de atravesar el papel, cartón y plástico de alimentos no perecederos provocando una plaga en tu cocina” empezaba contando.

La forma de almacenar es en una despensa, sin luz y con cierto calor o temperatura ambiente, poniendo una pinta para cerrarlos una vez abiertos.

En su lugar, ella recomienda traspasar el contenido de estos alimentos a botes de cristal herméticamente cerrados. “Si empiezas por ver polillas pequeñas en la cocina, sospecha de los alimentos y pon remedio rápidamente” sentenciaba esta farmacéutica.

Una foto en Tarifa que la deja descolocada 

Esto ha pasado en Tarifa, donde Saray, una joven, descubría detalles de la boda de sus abuelos. Resulta que, junto a su abuela, decidió revisar recuerdos que esta tiene por casa y comentarlos.   

Así fue cómo empezaba a grabar parte de los recuerdos de su abuela, mientras explicaban en qué consistían. En ese momento, llegaron a uno de los recuerdos más importantes en la vida de su abuela y, en consecuencia, en su propia vida: su boda.

Llegaron a encontrar la cuenta del banquete de la boda, y ahí fue donde descubrieron un detalle que, a Saray particularmente, le llamó mucho la atención.

Boda en los años 70

Alamy Stock Photo

Boda en los años 70

No era otra cosa que el precio, que, desglosándolo, les había costado 1,70 euros por menú. Algo completamente impensable en una época actual, donde el menú pasa de más de 200 euros, como poco.

“Mi abuelo en esta época ganaba al mes 36 euros, aquí te diste el homenaje. De regalo, visto lo visto, te meterían 30 céntimos. El 600 les costó 400 euros, y ahora eso no cuesta ni el carné” decía Saray.

Al final, entre recuerdos y fotos, daban una tierna y entrañable imagen de abuela y nieta, que se divertían como niñas viendo todos los regalos y recuerdos que quedaban de un día tan especial.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking