Un grupo de científicos descubren las células inmunitarias que frenan el envejecimiento: así mantienen el cuerpo joven y previenen enfermedades

Un tipo de linfocitos T se encarga de limpiar las células dañadas que nos hacen envejecer y son especialmente abundantes en personas supercentenarias

(Foto de ARCHIVO)Imagen de un laboratorio de biotecnologíaREMITIDA / HANDOUT por EURECATFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma08/10/2025

EURECAT


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Un reciente descubrimiento científico ha cambiado por completo el enfoque en la lucha contra el envejecimiento. La estrategia ya no se centra en la idea de «rejuvenecer» el cuerpo para devolverlo a un estado anterior, sino en una aproximación más sofisticada: mantener el sistema inmunitario en un estado de equilibrio y funcionalidad adaptado a cada etapa de la vida. La investigación apunta a que la clave para una mayor longevidad reside en potenciar los mecanismos que nuestro propio organismo ya posee.

El estudio identifica como protagonistas de este proceso a un tipo específico de células, los linfocitos T colaboradores CD4. Su función es esencialmente una misión de limpieza: localizar y destruir las células senescentes. Estas células, conocidas popularmente como «células zombis», son células dañadas que han dejado de dividirse pero no mueren, acumulándose en los tejidos y generando una inflamación crónica de bajo nivel que acelera el deterioro asociado a la edad.

La prueba de los supercentenarios

La evidencia más sólida sobre la importancia de estos linfocitos proviene de los supercentenarios, personas que superan los 110 años de vida. Los análisis han revelado que estos individuos presentan una cantidad notablemente elevada de linfocitos T CD4, lo que sugiere una relación directa entre estas células y su extraordinaria longevidad. Esta hipótesis se ha visto reforzada por experimentos con ratones, en los que una disminución artificial de dichas células ha provocado un envejecimiento acelerado y una esperanza de vida más corta.

Cientificos

@mandragorastudio


Un nuevo carné de identidad biológico

A raíz de estos hallazgos, la comunidad científica propone un cambio de paradigma en cómo medimos la edad. Más allá de la fecha de nacimiento, el estado y la evolución de los linfocitos T CD4 podrían funcionar como un marcador biológico mucho más preciso. Este «carné de identidad inmunológico» permitiría determinar el ritmo real de envejecimiento de una persona. 

Cientificos

Europa Press


El futuro: terapias personalizadas

Las implicaciones de este descubrimiento abren la puerta a una nueva era en la medicina preventiva. Se contempla la posibilidad de monitorizar la salud inmunológica de las personas a partir de los treinta años, analizando el estado de sus linfocitos CD4. A largo plazo, el objetivo es desarrollar herramientas de diagnóstico y terapias personalizadas que no solo busquen promover una vejez más saludable, sino también combatir de manera más eficaz las enfermedades asociadas al paso del tiempo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking