Esto es lo que te vas a ahorrar con la marcha atrás del Gobierno con la subida de las cuotas de autónomos
El Gobierno plantea congelar las cuotas mínimas tras las críticas a su propuesta inicial. Un autónomo que gana menos de 670 €/mes podría ahorrarse más de 200 € al año

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Gobierno ha dado marcha atrás en su propuesta inicial de subir las cuotas de los trabajadores autónomos en 2026.
Tras las fuertes críticas por parte de asociaciones del sector, sindicatos y expertos, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha reformulado el planteamiento para suavizar su impacto en los tramos más bajos de ingresos.

Lorenzo Amor
La medida más destacada de este nuevo enfoque consiste en la congelación de las cuotas para los tres tramos inferiores del sistema de cotización por ingresos reales, es decir, para los autónomos que ingresan hasta 1.125 € mensuales.
Esto supondrá un gran alivio para los autónomos
Esta revisión supone un alivio significativo para buena parte del colectivo, especialmente aquellos con ingresos más modestos, quienes estaban llamados a soportar subidas que, en algunos casos, superarían los 200 euros anuales.
La propuesta inicial, filtrada en octubre, preveía que los trabajadores por cuenta propia con ingresos iguales o inferiores a 670 € mensuales ,el tramo más bajo del sistema, pasaran de pagar una cuota de aproximadamente 200 € al mes a 217,37 € mensuales en 2026. Esta subida de 17,37 € al mes se traducía en un incremento de más de 208 euros al año.
Sin embargo, con la nueva fórmula, ese aumento quedaría anulado. La cuota para este tramo se mantendría congelada en su nivel actual, evitando así un sobrecoste que podría haber tenido un impacto negativo en los autónomos con menor capacidad económica.
a congelación de las cuotas en 2026 significaría no solo evitar una subida
Para ilustrar el alcance del cambio, tomemos el caso de un autónomo que declara ingresos mensuales netos de 650 euros. Con la propuesta inicial:
- Cuota mensual estimada para 2026: 217,37 €
- Cuota actual: 200,00 €
- Aumento mensual: 17,37 €
- Aumento anual: 17,37 × 12 = 208,44 euros
Si se aplica la revisión del Gobierno y se congela la cuota:
- Cuota mensual se mantendría en 200 €
- Ahorro frente a la propuesta original: más de 200 euros al año
Este ejemplo representa a miles de autónomos en España que se encuentran en la base del sistema de cotización. Para ellos, la congelación de las cuotas en 2026 significaría no solo evitar una subida, sino mantener cierto margen financiero en un entorno económico de incertidumbre.
También se fran la subida de los tramos medios
La revisión también afectaría positivamente a los trabajadores por cuenta propia con ingresos moderados. Para el tramo de ingresos entre 670 y 900 €/mes, la cuota iba a subir de unos 220 € a 234,85 €/mes, es decir, un aumento anual de más de 178 €. De mantenerse congelada esta cuota, el ahorro sería equivalente.
Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social, aseguró durante la presentación del nuevo borrador que la intención es “atender a quienes más lo necesitan y exigir el esfuerzo proporcional a quienes tienen mayor capacidad de contribución”.
Este enfoque busca mantener el espíritu del sistema de cotización por ingresos reales, aprobado en 2022, que se desplegará de forma progresiva hasta 2032. Su objetivo es garantizar una mayor equidad contributiva dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), equiparando derechos y deberes con el régimen general de asalariados.