El enigmático relicario que custodia la catedral de Colonia: millones de personas lo visitan sin saber qué esconde realmente
En el corazón de la imponente catedral de Colonia, una obra de arte medieval custodia un misterio que ha atravesado siglos: un relicario dorado que contiene, según la tradición, los restos de los Reyes Magos

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Las reliquias de los Reyes Magos, aquellos sabios de Oriente que según la Biblia siguieron la Estrella de Belén para adorar al niño Jesús, no descansan en Tierra Santa ni en alguna iglesia de Oriente Medio, sino en Alemania. Concretamente, en la ciudad de Colonia, dentro de la majestuosa catedral gótica que comenzó a construirse en 1248, precisamente para dar cobijo a estas reliquias.
El relicario que las contiene es una auténtica joya del arte sacro medieval: un sarcófago triple, dorado y cubierto de piedras preciosas, camafeos, esmaltes y esculturas de oro. Tiene forma de basílica en miniatura y es obra del célebre orfebre Nicolás de Verdún, quien lo diseñó entre 1190 y 1225. Se trata del relicario más grande del mundo occidental y una de las piezas más exquisitas del arte mosano. Pesa 350 kilos y mide más de dos metros de largo y metro y medio de alto.
Pero, ¿cómo llegaron los restos de los Reyes Magos hasta Colonia? La historia es tan compleja como fascinante. Según la tradición, las reliquias fueron descubiertas en el siglo IV por la emperatriz Elena, madre de Constantino el Grande, en Saba. Desde allí fueron trasladadas a Constantinopla y, más tarde, a Milán como regalo imperial al obispo San Eustorgio.
Todo cambió en 1164, cuando el emperador Federico Barbarroja saqueó Milán y se llevó las reliquias como botín de guerra. Las entregó al arzobispo Reinaldo de Dassel, quien las llevó a Colonia, convirtiendo la ciudad en uno de los centros de peregrinación más importantes de Europa medieval.
Un relicario que cuenta la historia de la salvación
Más allá de su contenido, el relicario de los Tres Reyes Magos es una obra narrativa. Está cubierto con 74 figuras en bajorrelieve de plata dorada, distribuidas en dos niveles. En los laterales, los profetas y apóstoles se alternan con escenas de la vida de Cristo. En un extremo se representan la Adoración de los Magos, la Virgen María entronizada y el Bautismo de Jesús; en el otro, la Crucifixión y la Resurrección, coronadas por la figura de Cristo en el Juicio Final.

La riqueza simbólica de la pieza no se limita a la escultura. Muchas de las piedras preciosas incrustadas en el relicario son anteriores al cristianismo, lo que le otorga un valor histórico y arqueológico aún mayor. Incluso el escudo de armas de la ciudad de Colonia lleva las tres coronas en homenaje a los Reyes Magos y su influencia perdurable en la identidad local.
En 1199, el emperador Otón IV regaló tres coronas de oro que fueron colocadas sobre los cráneos de los magos, como un gesto de reconocimiento y devoción. Cuando el relicario fue abierto en 1864, se encontraron huesos, telas, vendas antiguas y monedas del arzobispo Philipp von Heinsberg, lo que alimentó tanto la fe como la curiosidad histórica.
Entre la devoción y el arte eterno
Hoy, el relicario de los Reyes Magos no es solo un tesoro religioso, sino un símbolo de la catedral de Colonia y del arte medieval europeo. Su presencia sigue atrayendo a miles de peregrinos y visitantes cada año, muchos de los cuales se detienen, en silencio, ante su brillo dorado y sus escenas sagradas. Al contemplar esta obra monumental, es imposible no dejarse llevar por el asombro.
En un mundo donde la historia y la fe a menudo se entrelazan, el relicario de los Reyes Magos continúa siendo un puente entre lo tangible y lo misterioso. Un recordatorio dorado de que, a veces, los viajes más largos no terminan en vida, sino siglos después, en una catedral gótica alemana.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.