El tesoro más impresionante de la Catedral de Toledo estuvo siglos ante los ojos de todos: pocos conocen su origen real
Oculta en la majestuosa Sala del Tesoro de la Catedral Primada de Toledo, la Custodia de Arfe es una obra cumbre de la orfebrería gótica

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este monumento de oro y plata no solo brilla por su valor artístico, sino que encierra tras de sí una historia fascinante de reinas, descubridores, santos y siglos de devoción, y cada año cobra vida en la gran procesión del Corpus Christi.
Un legado de reyes, orfebres y santos
La Custodia de la Catedral de Toledo, conocida como la Custodia de Arfe, es mucho más que un objeto litúrgico. Se trata de una estructura monumental que integra en su interior un ostensorio portátil realizado en oro entre 1495 y 1499 por el platero Jaume Aimeric, y que perteneció a la reina Isabel la Católica. Esta pieza, cargada de simbolismo, fue elaborada con materiales traídos por Cristóbal Colón de sus primeros viajes a América y está guarnecida con piedras preciosas, perlas y esmaltes.

A la muerte de Isabel, el Cabildo Primado adquirió esta custodia en 1505 por mandato del cardenal Cisneros. Poco después, se encargó una estructura monumental para procesionar el Santísimo Sacramento durante el Corpus Christi, recayendo finalmente el proyecto en Enrique de Arfe, orfebre de origen alemán. Arfe trabajó durante siete años para culminar esta obra entre 1515 y 1523, utilizando 18 kilos de oro y 183 de plata. El resultado fue una torre gótica de tres metros de altura, compuesta por 5.600 piezas, 12.500 tornillos y 270 estatuillas.
Desde 1585, la Custodia desfila cada año por las calles de Toledo durante la festividad del Corpus Christi, sobre una carroza barroca de tracción humana fabricada en 1781 por Bernardo Miquelez. Este vehículo incluye un sistema basculante que permite mantener la Custodia erguida incluso en las calles en pendiente, algo característico del trazado toledano.
Una catedral dentro de otra
La estructura de la Custodia recuerda una auténtica catedral en miniatura. Su base presenta escudos heráldicos de arzobispos de Toledo y escenas de la Pasión de Cristo en plata dorada. Se alzan seis pilares góticos de dos metros que se unen a estribos mediante arbotantes decorados con figuras de santos.
En su centro, la custodia portátil adquirida a Isabel la Católica reposa sobre un pedestal estrellado. El viril, que contiene la Sagrada Forma, se cobija en un templete con columnas ornamentadas con espigas, racimos y pámpanos. Está decorado con esmeraldas, granates, perlas y culminado con una cruz de diamantes.

Sobre esta estructura se erige un templete con figuras de Cristo resucitado, el Niño Jesús y, más arriba, una paloma esmaltada representando al Espíritu Santo. La cúspide remata con una cruz de plata dorada, esmeraldas y ochenta y seis perlas, obra del orfebre Láynez.

El conjunto descansa desde el siglo XVIII sobre la “Peana de los Ángeles”, una base de plata con relieves de bronce, sostenida por cuatro ángeles, realizada por Manuel Bargas Machuca siguiendo diseños del escultor Narciso Tomé.
Devoción, arte y restauración
La Custodia de Arfe fue declarada Bien de Interés Cultural en 1909 y ha sido objeto de restauraciones cuidadosas, la última entre 2015 y 2016, para asegurar su preservación. Durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, presidida por el papa Benedicto XVI, fue trasladada temporalmente a Madrid, un hecho excepcional en su historia.
Hoy, permanece resguardada en la Catedral de Toledo, donde es uno de sus mayores atractivos turísticos y religiosos. Pero es en la festividad del Corpus Christi cuando este monumento de fe cobra su pleno sentido, recorriendo las calles entre campanillas que tintinean y la emoción de los fieles que ven en ella no solo una joya de orfebrería, sino un símbolo vivo del alma de Toledo.
un lugar en la tierra
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.