Piden a la DGT que revisen el margen de velocidad para poder adelantar: "De 33 a 51 muertos en el primer año"

En 2022 entró en vigor la eliminación del margen de 20 kilómetros por hora para adelantar en carreteras convencionales

Una carretera secundaria con el Castillo de Escalona de fondo en la provincia de Toledo
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' conoce con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' los datos de fallecidos en 
maniobras de adelantamiento en carreteras secundarias

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

Desde que en 2022 entró en vigor la eliminación del margen de 20 kilómetros por hora para adelantar en carreteras convencionales, los expertos no han dejado de alertar sobre las consecuencias. Ahora, tres años después, los datos les dan la razón. En una reciente conversación en Poniendo las calles, el espacio de madrugada de la cadena COPE, Carlos Moreno ‘El Pulpo’ y el especialista en motor Alfonso García ‘Motorman’ pusieron voz a una realidad inquietante: “Han aumentado los fallecidos en las maniobras de adelantamiento más del 50 % en los últimos tres años”.

Una norma con controversia

El dato no es menor: los muertos han pasado de 33 a 51 en solo un año tras la aplicación de esta medida. A eso se suman los siniestros leves y graves, que, según un estudio de la Universidad de Zaragoza, se han incrementado en un 20 %. Todo ello en un tipo de vía ya de por sí peligrosa, como son las convencionales, donde adelantar requiere precisión, espacio y, sobre todo, margen de seguridad.

Eliminar ese margen puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó García en antena. Y es que, como detalló, sin ese extra de velocidad, el tiempo necesario para adelantar se triplica, y el espacio requerido se incrementa en un 2,5 más. Lo que antes era una maniobra puntual, ahora se convierte en una operación más larga, más tensa, y mucho más expuesta a riesgos.

Coche en la carretera que llega al bonito pueblo de Valldemossa (Mallorca, España) en la Sierra de Tramuntana

Alamy Stock Photo

Coche en la carretera que llega al bonito pueblo de Valldemossa (Mallorca, España) en la Sierra de Tramuntana

La Universidad de Zaragoza, en un reciente informe, ha denunciado el carácter contraproducente de esta medida, señalando que su motivación técnica no fue otra que “optimizar los radares de tramo”, una política que puede haber puesto la recaudación por delante de la seguridad vial.

Llamamiento a revisar la norma

La DGT debería revisarlo”, señaló Motorman, insistiendo en que esta norma ha generado “incertidumbre, indefensión, largas colas, retenciones, peor fluidez y un aumento del riesgo a la hora de adelantar”. Una petición que llega con el respaldo de los datos y el sentir de muchos conductores que circulan cada día por carreteras secundarias, donde el tráfico lento y la presión horaria —especialmente entre camioneros y repartidores— pueden llevar a decisiones arriesgadas.

Carlos Moreno también quiso lanzar un mensaje directo a su audiencia habitual, compuesta por muchos profesionales del volante: “Lo primero es vuestra vida. Hay mucha presión por llegar, por entregar, por cumplir horarios, pero hay que levantar el pie del acelerador”.

Señal de carretera que indica direcciones a la provincia de Pontevedra y al río Ulla

Alamy Stock Photo

Señal de carretera que indica direcciones a la provincia de Pontevedra y al río Ulla

Desde asociaciones como Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ya se alzaron voces críticas en su momento contra la supresión del margen de velocidad, advirtiendo de las consecuencias que ahora se han materializado. También desde la Fundación CEA se pidió mayor evaluación del impacto real de estas medidas antes de mantenerlas en el tiempo.

Todo apunta a que la Dirección General de Tráfico deberá reconsiderar su postura si quiere evitar que esta tendencia continúe al alza. En un contexto en el que se lucha por reducir la siniestralidad vial, no parece coherente mantener una medida que, lejos de proteger, expone aún más a los conductores.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 8 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking