La situación en Gaza, Trump, los abusos sexuales o el papel de la mujer en la Iglesia: Los asuntos que ha abordado León XIV en su primera entrevista

Sale a la luz la primera entrevista que ha concedido León XIV como Papa a la periodista de 'Crux', Elise Ann Allen, como complemento del libro biográfico del Santo Padre

Leon XIV

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La situación en Gaza, el papel de las mujeres, los abusos o las 'fake news' son algunos de los asuntos que ha abordado León XIV en la primera entrevista que ha concedido como Papa a la periodista de 'Crux', Elise Ann Allen, como complemento del libro biográfico del Santo Padre.   

En la conversación, León XIV ha lamentado que pese a que EEUU ha presionado a Israel para evitar la situación que se vive en Gaza, considera que las declaraciones de Trump no han sido suficientes “para aliviar el sufrimiento de la población”.

León XIV

León XIV

León XIV ha calificado de “muy preocupante” las condiciones en la que se encuentran en la Franja miles de personas, “especialmente los niños que sufren el hambre real”. En este sentido, el Papa recalca que la población “necesitará mucha asistencia médica, además de ayuda humanitaria”, y pide no volvernos “insensibles” porque “no se puede soportar tanto dolor”.

Cuestionado si la Santa Sede secunda aquellas voces que hablan de genocidio lo que se está sucediendo en Gaza, apunta que el Vaticano de momento “no puede hacer ninguna declaración al respecto”.

“Existe una definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio. Pero cada vez más personas están planteando la cuestión, entre ellas dos grupos de derechos humanos en Israel que han emitido esta declaración”, ha puntualizado.

Las relaciones del vaticano con China y EEUU    

La relación entre la Santa Sede y China es otro asunto que ha tratado León XIV con Elise Ann Allen, aseverando que se continuará en la línea del Pontificado de Francisco. “Se mantiene un diálogo constante con diversas personas chinas para obtener una comprensión más clara de cómo la Iglesia puede continuar su misión, respetando tanto la cultura como los problemas políticos”, y recuerda que “durante muchos años han vivido una especie de opresión o dificultad para vivir libremente su fe sin tomar partido”. 

De nacionalidad americana, León XIV considera que su responsabilidad como Papa no influye en la política de EEUU ni en su Iglesia, si bien remarca que al menos sus obispos no podrán esgrimir, como hacían con Francisco “que no entiende EEUU, simplemente no ve lo que está pasando”.

El Papa León XIV, en la víspera de la canonización de Acutis, llega a una plaza de San Pedro abarrotada de fieles

León XIV pide respeto por las víctimas de los abusos

Los abusos sexuales en el seno de la Iglesia es otro de los puntos abordados en la entrevista con la periodista de 'Crux'. En primer lugar ha pedido “un gran respeto” por las víctimas, y no duda en aseverar que el 90% de las acusaciones formuladas son auténticas, aunque ello no le impide señalar que “hay casos probados de algunas acusaciones falsas” que ha destruido la vida “a algunos sacerdotes”.

 

Al hilo de esta idea, ha recalcado que la acusación “no anula la presunción de inocencia”, y defiende que “los sacerdotes deben ser protegidos, o el acusado debe ser protegido, sus derechos deben ser respetados. Pero incluso decirlo a veces causa un mayor sufrimiento a las víctimas”, ha agregado.

Pese a los casos de abusos que se han producido, León XIV afirma que “la inmensa mayoría de las personas comprometidas con la Iglesia, sacerdotes, obispos y religiosos, nunca han abusado de nadie. Por lo tanto, no podemos permitir que toda la Iglesia se centre exclusivamente en este tema”, ha indicado.

León XIV asegura que no habrá cambios en la doctrina de la iglesia sobre matrimonio y sexualidad 

Sobre la acogida del colectivo LGTBI+, el Papa ha recurrido al documento 'Fiducia Supplicans' aprobado por Francisco, en la que se recoge que “podemos bendecir a todos”, si bien destaca que “no debemos buscar una forma de ritualizar ninguna bendición”.   

León XIV secunda el mensaje de su predecesor, cuando hacía a una referencia a una Iglesia que acoge a “todos, todos, todos” sin tener en cuenta la “identidad específica” de la persona, al ser todos hijos de Dios.

El Papa León XIV durante la vigilia de oración por el Jubileo de la Consolación

Además, aleja la posibilidad de que en un futuro próximo “la doctrina de la Iglesia cambie en lo que respecta a lo que la Iglesia enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, es decir, “una familia compuesta por un hombre y una mujer bendecidos en el sacramento del matrimonio”, ha subrayado.

Tampoco está previsto, augura el Pontífice, que haya modificación en la doctrina sobre la ordenación de las mujeres: “Seguiremos los pasos de Francisco nombrando a mujeres para algunos puestos de liderazgo a diferentes niveles en la vida de la Iglesia”, ha anunciado, pero respecto a las 'diaconisas', León XIV no tienen intención “de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre este tema”, por el momento.

La controversia con las misas tridentinas, en camino de resolverse

El Pontífice también aborda la cuestión de la misa tridentina en su primera entrevista. Denuncia que es una cuestión que algunos han utilizado como “instrumento político”, lo que tilda de “muy lamentable”.   

En este sentido, ha anunciado que próximamente se reunirá “con un grupo de personas que apoyan el rito tridentino” y tal vez el problema pueda resolverse “con la sinodalidad”, ha confiado.

León XIV considera que las noticias falsas son "destructivas" y se niega a ser recreado mediante IA 

Por último, el Santo Padre ha abordado el tema de las noticias falsas, que califica de “destructivas”, y advierte sobre un uso de la inteligencia artificial en la que invierten “las personas extremadamente ricas”, ignorando totalmente “el valor de los seres humanos”.   

León XIV

De ahí que considere necesario que la Iglesia intervenga, ante el riesgo de que “el mundo digital siga su camino y todos nos convirtamos en peones”.

A este respecto, León XIV comparte la anécdota de una persona que había solicitado autorización para crear un Papa artificial con el fin de permitir que cualquiera pudiera tener una audiencia personal. “Yo dije: 'No lo autorizaré'. Si hay alguien que no debería estar representado por un avatar, diría que el Papa está en lo más alto de la lista”, ha afirmado.

Tracking