León XIV, sobre los peligros de la IA: "Corremos el riesgo no solo de perder de vista los rostros de las personas, sino también de olvidar lo que es verdaderamente humano"

En un mensaje a un foro sobre IA y Medicina en la Pontificia Academia para la Vida, el Pontífice destaca los beneficios del desarrollo tecnológico en campos como la Medicina, y destaca que la prioridad es la "dignidad humana"

El Papa León XIV preside la Misa de Canonización, en la que la Iglesia ganará 7 nuevos santos

Vaticano

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

León XIV ha alertado del “potencial destructivo” que puede llegar a tener la Inteligencia Artificial cuando obedecen a “ideologías antihumanas”, si bien también ha hecho hincapié en los beneficios que tiene para la humanidad el desarrollo tecnológico.   

"No hay duda de que el progreso tecnológico ha traído, y sigue trayendo, beneficios significativos para la humanidad, sobre todo en los campos de la medicina y la salud", ha reconocido el Pontífice en un mensaje a un foro sobre IA y Medicina en la Pontificia Academia para la Vida.

Sin embargo, el Santo Padre considera que para "asegurar un verdadero progreso", es "imperativo" que la "dignidad humana y el bien común" sigan siendo una "absoluta prioridad" para individuos e instituciones. Y es que León XIV ha insistido que los avances tecnológicos son capaces de crear instrumentos aún más devastadores si no se usan por el bien común.

"Es fácil reconocer el potencial destructivo de la tecnología, e incluso de la investigación médica, cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas. En este sentido los hechos históricos sirven como advertencia: los instrumentos de que disponemos hoy son aún más poderosos y pueden producir efectos todavía más devastadores en la vida de las personas y de los pueblos", ha afirmado el Papa.

"corremos el riesgo  de perder de vista los rostros de las personas que nos rodean y olvidar lo que es verdaderamente humano"  

León XIV, que eligió este nombre pontificio para seguir a León XIII, el Papa de la Revolución Industrial, ha puntualizado que actualmente el mundo puede compararse con aquel periodo de avances tecnológicos. Un contexto que, advierte, puede influir en el modo de pensar de la humanidad y modificar su comprensión de los demás.

"Hoy interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutores, llegando casi a convertirnos en una extensión de ellas. En este sentido, corremos el riesgo no solo de perder de vista los rostros de las personas que nos rodean, sino también de olvidar cómo reconocer y valorar todo lo que es verdaderamente humano", ha avisado.

De ahí que para el obispo de Roma sea importante explorar el uso de la IA en medicina y llama a conformar una "amplia colaboración" entre los expertos en salud y la política para que estos progresos lleguen a todos.

"Dado los vastos intereses económicos que a menudo están en juego en los campos de la medicina y la tecnología, y la consiguiente lucha por el control, es esencial promover una amplia colaboración entre todos los que trabajan en el ámbito de la salud y la política, extendiéndose más allá de las fronteras nacionales", ha concluido.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking