El Papa recuerda que "no hay futuro basado en la violencia" y que "los pueblos tienen necesidad de paz" durante el rezo del Ángelus
León insiste en que “nosotros no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado como don por el Señor"

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Durante el rezo del Ángelus de este domingo 21 de septiembre, el Papa León XIV se ha dirigido a los representantes de asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad en la Franja de Gaza: “Aprecio mucho vuestra iniciativa y la de muchos otros que, en toda la Iglesia, expresan cercanía a los hermanos y hermanas que sufren en esa tierra martirizada”.
“Con ustedes y con los pastores de las iglesias en Tierra Santa repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado o la venganza. Los pueblos tienen necesidad de paz; quien los ama verdaderamente trabaja por la paz”, ha apuntado.

El Papa recuerda que "no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado" durante el rezo del Ángelus de este domingo 21 de septiembre de 2025
"todo nos ha sido dado como don por el Señor"
Además, como cada domingo, León ha comentado el Evangelio del día, hoy correspondiente a San Lucas Lc 16,1-13, donde la parábola del administrador infiel ha servido de punto de partida para una profunda reflexión sobre el uso de los bienes materiales y el sentido de la vida: “Nosotros no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado como don por el Señor y Él ha confiado este patrimonio a nuestro cuidado, a nuestra libertad y responsabilidad”.
La parábola muestra a un administrador que, tras ser llamado a rendir cuentas, comprende que el valor verdadero no está en acumular riquezas, sino en ganar amigos y vivir en solidaridad: “El valor más importante no es la acumulación de los bienes materiales, porque las riquezas de este mundo pasan”.

El Papa recuerda que "no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado" durante el rezo del Ángelus de este domingo 21 de septiembre de 2025
El pasaje bíblico inspira la exhortación de Jesús: “Gánense amigos con el dinero de la injusticia, para que el día en que este les falte, ellos los reciban en las moradas eternas” (Lc 16,9). A partir de esta enseñanza, ha subrayado que “debemos usar los bienes del mundo y nuestra misma vida pensando en la riqueza verdadera, que es la amistad con el Señor y con los hermanos”. La invitación ha sido clara: “¿Cómo estamos administrando los bienes materiales, los recursos de la tierra y la vida que Dios nos ha dado?”.
"redes de amistad y solidaridad"
También ha advertido que optar por el egoísmo y la riqueza como prioridad conduce al aislamiento y a conflictos: “Esto nos aísla de los demás y esparce el veneno de una competición que a menudo provoca conflictos”. En cambio, reconocer la vida y los bienes como dones de Dios abre la puerta a la solidaridad: “Podemos usarlos como instrumento para compartir, para crear redes de amistad y solidaridad, para edificar el bien, para construir un mundo más justo, más equitativo y más fraterno”.

El Papa recuerda que "no somos dueños de nuestra vida ni de los bienes que disfrutamos; todo nos ha sido dado" durante el rezo del Ángelus de este domingo 21 de septiembre de 2025
Finalmente, ha pedido la intercesión de María: “Pidamos a la Virgen Santa que interceda por nosotros y nos ayude a administrar bien todo aquello que el Señor nos confía, con justicia y responsabilidad” y antes de despedirse ha recordado a todos los enfermos de alzheimer y ataxia, señalando que se celebran sus días internacionales: hoy, 21 de septiembre, y el 25 de este mes, respectivamente.