Luis Argüello pide no olvidar "la vida humana que se elimina" en el aborto y alerta sobre la banalización de este drama
El presidente de la Conferencia Episcopal Española critica la utilización partidista del aborto y llama a recuperar el valor de la vida frente a la polarización política

Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Según los datos del Ministerio de Sanidad, en 2024 se registraron 106.173 abortos en España, unos 3.000 más que el año anterior. En este sentido, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha vuelto a pronunciarse sobre el aborto a través de su cuenta de X, en un mensaje en el que denuncia la banalización de este drama y llama a centrar el debate en la defensa de la vida humana.
“El aborto es para unos estrategia de polarización, para otros cortina de humo a la que no hay que hacer caso, para algunas mujeres expresión de derecho a decidir sobre el propio cuerpo, para muchas, drama al que se ven abocadas. ¿Quién se acuerda de la vida humana que se elimina?”, ha publicado.
El aborto, de nuevo en el centro del debate político
Sus palabras llegan en medio de la controversia generada por la decisión del Ayuntamiento de Madrid de ofrecer información a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo sobre las circunstancias del procedimiento y sus posibles consecuencias emocionales.
La iniciativa, impulsada por Vox y apoyada por el Partido Popular de José Luis Martínez-Almeida, ha reabierto el debate sobre el aborto en España y ha provocado una fuerte respuesta política. De hecho, el Ministerio de Sanidad reaccionó poco después señalando que el “síndrome postaborto” no está científicamente comprobado ni reconocido como diagnóstico médico.
Además, el Gobierno anunció su intención de incluir el aborto como derecho en la Constitución española, una propuesta que ya planteó Sumar en 2024 y que ahora resurge como un gesto político en un momento de alta tensión entre el Ejecutivo y el Ayuntamiento madrileño.
argüello insiste en no olvidar la dignidad de toda vida humana
El propio Almeida ha reconocido que el síndrome postaborto “no es un concepto científico”, aunque defendió la intención de la medida: “Queríamos hablar de una realidad que afecta a muchas mujeres que se ven solas, presionadas o abandonadas ante un embarazo no esperado, y que sufren por esta situación”.
El mensaje de Argüello se enmarca en este contexto de polarización política y social, y busca recordar el drama humano que hay detrás del debate. El prelado denuncia tanto la utilización ideológica del aborto como la indiferencia ante la vida que se elimina, y subraya la necesidad de una mirada más compasiva hacia las mujeres que atraviesan estas situaciones.