Alfonso Carrasco, obispo de Lugo, reclama un sistema educativo alejado de "intereses económicos" y que ponga "en el centro a la persona"

El también presidente de la Comisión Episcopal de Educación participa en el Jubileo del Mundo Educativo que se celebra en Roma: “Si no hubiese educación no habría fe ni personas”

Obispo de Lugo

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

Roma celebra estos días el Jubileo del Mundo Educativo, un ámbito desde el cual, la Iglesia nos invita a transformar la sociedad a través de la cultura y la luz del Evangelio. Coincide además con la publicación del Papa León XIV de la carta apostólica 'Diseñar nuevos mapas de esperanza', en la que exhorta a desarmar las palabras, levantar la mirada y poner en el centro de la educación a las personas.   

Un mensaje que ha secundado en 'Ecclesia al día' el obispo de Lugo y presidente de la Comisión para la Educación de la Conferencia Episcopal Española, Alfonso Carrasco, quien recuerda que la carta papal coincide con los sesenta años del documento del Concilio Vaticano II 'Gravissimum educationis'.

POner en el centro a la persona por encima de intereses económicos, el gran reto de la educación 

A juicio de Carrasco, los retos educativos son numerosos, pero que se resume en la necesidad de poner en el centro “la labor de la persona”, frente a quienes consideran que la educación es “un instrumento al servicio de intereses económicos o se ponen de manera utilitaria, de manera que tu formes a una persona para lo que te conviene pero no le pones en el centro”, ha puntualizado.

El obispo de Lugo ha recalcado que la educación no comienza en la escuela, sino en la familia, teniendo como misión vivir en el Evangelio: “Si no hubiese educación no habría fe ni personas”, ha señalado Alfonso Rouco, para resaltar la labor que desarrollan los padres a la hora de hacer crecer a los hijos.

“No solo nos dan de comer y nos cuidan físicamente, sino que cuidan nuestra educación. Es una forma de cariño ver cómo ayudas a tu hijo a crecer en inteligencia, dominio de sí, saber estar en el mundo, entender la realidad. La fe lo determina mucho, y si la fe no nos ayuda a crecer como personas, entender la realidad, ejercer la inteligencia y saber tratar a las personas, pues se quedaría fuera de la vida”, ha explicado el presidente de la Comisión para la Educación del episcopado.

la IA en el ámbito educativo: "El éxito es integrarlo de manera que la persona no pierda capacidades”

Cuestionado por cómo integrar los avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial en el mundo educativo, Alfonso Carrasco asegura que es una cuestión aún en debate, pero es necesario tenerlo en cuenta al ser una herramienta que “cualquier joven va a usa”, pero alerta de la importancia de que la persona “crezca en capacidad de juicio, en inteligencia propia de la realidad y no se contente con repetir los ecos que le puede ofrecer un sistema virtual, que no es lo mismo”.

Para el obispo de Lugo, uno de los riesgos de la IA es la pérdida de creatividad, al “no tener relación con las cosas, sino que recibes una percepción ya trabajada, un mundo virtual que te ofrece contenidos. El éxito es integrarlo de manera que la persona no pierda capacidades”, ha puntualizado.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking