
'Poniendo las calles' (16 de septiembre de 2020) de 4 a 5
El libro “La medicina todo lo cura” recoge las mejores anécdotas de enfermeros y médicos durante su servicio
Leer más
Más de Poniendo las Calles
04 NOV 2025 | Poniendo las Calles
COPE informa sobre la actualidad nacional e internacional. Carlos Mazón dimite como presidente autonómico, pero mantiene su acta de diputado, sin convocar elecciones anticipadas. Su renuncia fuerza negociaciones entre PP y VOX para elegir sucesor, que podrían extenderse hasta principios de febrero. Mazón critica al Gobierno de España y asume responsabilidades. Mientras tanto, sigue al frente del gobierno valenciano hasta su relevo. El PP busca el apoyo de 13 diputados de VOX para investir a un nuevo presidente. La comisión de investigación sobre la trama Koldo García arranca en COPE, donde comparecen las víctimas y, el 17 de noviembre, Carlos Mazón. Pedro Sánchez y varios ministros son citados por otra comisión. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se enfrenta a un juicio por la filtración de información fiscal de Alberto González Amador. Ortiz insiste en su inocencia. Se esperan declaraciones de González Amador y Miguel Ángel Rodríguez. José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor Aldama serán juzgados por la venta de mascarillas en la pandemia. Un informe de la Guardia Civil detalla la implicación del ministro Ángel Víctor Torres. En deportes, el Real Oviedo sigue en crisis. Esta noche se disputan partidos de la Champions League. COPE celebra el 70 aniversario de "Marcelino Pan y Vino". La hija del escritor Juan Muñoz Martín presenta "El Quijote en verso", una obra póstuma que acerca el clásico a los niños. COPE aborda el problema de los incendios provocados, ...
- 60:00 MIN
04 NOV 2025 | Poniendo las Calles
El programa de COPE analiza diversos temas deportivos y económicos. Se comenta la dificultad de la carrera Behobia-San Sebastián debido a la afluencia de corredores y la logística de salida. Se detalla el uso del *foam roller*: se describe como un cilindro de espuma, blando o duro, liso o con estrías, utilizado para activar la musculatura antes de entrenar o recuperarla después, favorecer el retorno venoso y mejorar la flexibilidad. Se recomienda usarlo 30-40 segundos por grupo muscular, no más de dos minutos, y evitar articulaciones. Como mejor recuperación post-entrenamiento se sugiere la inmersión en agua fría. Se debate el disfrute ocasional de la alimentación versus la necesidad de retomar hábitos saludables. En cuanto a correr, se prefiere el *trail* por su gratificación mental sobre la pista. Para un esguince de tobillo curado, se aconseja no usar protección para fortalecer el pie, reservándola para esfuerzos intensos. El tema principal de la noche es el alza de la cesta de la compra. Un estudio del IDRA, presentado por Rubén Martínez, revela que productos básicos como carne, leche y mantequilla han subido un 30-50% desde la pandemia, un fenómeno llamado "baratoflación", donde lo más barato es lo que más se encarece. Esta situación impacta negativamente en la salud al obligar a consumir productos procesados de menor calidad. Se critica la falta de políticas de vivienda y alimentación, y la concentración del sector agroalimentario en pocas manos, lo que permite una ...
- 30:00 MIN
03 NOV 2025 | Poniendo las Calles
Carlos Mazón anuncia su futuro, que apunta a su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras reuniones con el Partido Popular para abordar la sucesión y el contexto político de la Comunidad Valenciana. Hoy, Maribel Vilaplana testifica en el caso de La Dana. También comienza el juicio contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, una situación que Moncloa busca usar contra el Partido Popular. El Gobierno de Estados Unidos, con Donald Trump, amenaza con una intervención militar en Nigeria por el asesinato de cristianos. En España, el tiempo es tranquilo, con alertas amarillas por lluvia en Cataluña y Baleares, y temperaturas en ascenso, salvo en el Mediterráneo. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta un tesoro de 1400 años encontrado en Israel, con monedas y joyas bizantinas que revelan la vida de la época. También relata la historia de un pescador en el Amazonas que, de noche, se enfrenta a una gran serpiente. Jessie J comparte su batalla contra el cáncer de mama para concienciar. Los oyentes de "Poniendo las Calles" trabajan de noche en diversos oficios. La DGT admite multas indebidas a camioneros por cámaras de tráfico, mientras se busca aumentar las sanciones por aparcar en plazas de movilidad reducida. Se destaca la alta tasa de robos a camiones en España. Alfonso García Motorman informa del Salón de la Moto de Milán, con nuevas motos y la "Final Edition" del Volkswagen Touareg de combustión. Google Maps integrará ...
- 59:00 MIN
03 NOV 2025 | Poniendo las Calles
ÚLTIMA HORA en COPE informa sobre la posible dimisión de Carlos Mazón en Valencia, la declaración judicial de Maribel Vilaplana y el juicio al Fiscal General. A nivel internacional, Donald Trump amenaza a Nigeria y se detectan incursiones de drones en Europa. Un podcast de COPE aborda el autismo, destacando la experiencia de María de Santos y la necesidad de apoyo social y especializado. Se presenta el libro de Cristian Velasco sobre la Inteligencia Artificial (IA), una guía práctica para usarla en tareas cotidianas como emails, recetas o gestión del hogar, y se advierte sobre la protección de la identidad digital. Se debate sobre si los hombres son "peores" pacientes que las mujeres, una teoría que la medicina y la ciencia analizan desde perspectivas culturales y biológicas, concluyendo que la expresión del malestar es una cuestión de educación y roles de género.
- 60:00 MIN
01 NOV 2025 | Poniendo las Calles
El juez Leopoldo Puente investiga una posible financiación irregular del PSOE, solicitando a la Audiencia Nacional que valore investigar pagos en metálico a altos cargos. El PSOE insiste en la legalidad y máxima colaboración. En el ámbito internacional, la ONU respalda el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, un cambio histórico. España afronta el aniversario de la DANA, que causó 229 muertes y deja una recuperación lenta, con expertos alertando sobre futuras tragedias. En deportes, La Liga avanza con partidos destacados, y la Euroliga y el tenis también tienen resultados y encuentros importantes. COPE acompaña estas noticias con la entrevista a Javier Pérez Campos, autor de "Nocturnos", quien explora las historias que solo ocurren en la noche, desde crímenes inexplicables hasta fenómenos paranormales. Remarca cómo la noche expone vulnerabilidades y activa miedos, y destaca la historia de la contraarmada inglesa como un desastre naval. Subraya la importancia de entender la noche como un espacio de aprendizaje y reflexión, proponiendo su libro para ser leído exclusivamente en la oscuridad.
- 59:00 MIN
        
                
                        
            
                    


