Canarias busca un giro en su modelo turístico: el precio no es la clave, sino la experiencia gastronómica o deportiva

En definitiva, "menos visitantes, pero de mayor gasto", ha dicho en 'Mediodía COPE', el presidente de las islas, Fernando Clavijo 

Fernando Clavijo durante la entrevista con Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE'
00:00

Escucha a Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en Mediodía COPE con Pilar García de la Granja

Raquel Pérez Polo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura14:19 min escucha

'Mediodía COPE' se emite este jueves desde Santa Cruz de Tenerife. Un programa patrocinado por el Gobierno de Canarias que sigue promocionando el archipiélago con el lema: Islas Canarias, Islas Iguales.  

Una campaña que promueve la cohesión y la igualdad de oportunidades entre las ocho islas del archipiélago, buscando un desarrollo social, económico y medioambiental equilibrado para todas ellas. El lema representa el compromiso del Ejecutivo canario de trabajar unido y a la misma velocidad para evitar diferencias territoriales.  Busca garantizar que todas las islas avancen de forma conjunta, sin distinciones, en bienestar, economía, cultura y naturaleza.

 Así lo ha defendido en el presidente canario, Fernando Clavijo, que ha manifestado la necesidad de reformular el modelo turístico del archipiélago. A pesar de recibir 18 millones de turistas el año pasado, el objetivo es atraer a un visitante donde “el precio no es la variable clave”. En lugar de competir por costes, se busca ofrecer experiencias gastronómicas, deportivas y distintas para, según Clavijo, “rentabilizar mejor el turismo”. Este sector, que aporta 42.000 millones de euros y representa más de un tercio del producto interior bruto canario, se enfrenta a la creciente competencia de destinos como Marruecos.

La nueva ley para ordenar el alquiler vacacional

Para regular esta nueva estrategia, el Parlamento de Canarias ha aprobado recientemente la Ley de Alquiler Vacacional. La norma busca, según el presidente insular, ordenar una oferta creciente y establecer “criterios y estándares de calidad y seguridad”. Esta regulación se considera clave para evitar la turismofobia y el desplazamiento de la ciudadanía canaria, garantizando que el turismo no expulse a los residentes de sus barrios.

Fernando Clavijo ha señalado que la proliferación de viviendas turísticas se debe, en parte, a la inseguridad jurídica generada por la Ley de Vivienda del Gobierno de España, que, en su opinión, “ha roto el equilibrio entre propietario e inquilino”. Esta situación ha provocado que muchos propietarios consideren más “rentable y segura” la opción del alquiler vacacional, agravando el problema de la vivienda en las islas. En algunas capitales, una familia puede llegar a destinar entre el 45% y el 55% de sus ingresos al pago de la vivienda.

La presión migratoria, un reto mayúsculo

En materia de inmigración, Fernando Clavijo ha asegurado que “el Gobierno no está haciendo lo suficiente” y ha criticado que Europa no tiene una política migratoria común. El presidente canario ha denunciado la “nula control de la frontera”, competencia del Estado, y la difícil situación que se vive con los menores no acompañados. “Hemos tenido que demandar al Supremo al Gobierno de España”, ha afirmado, para que actúe en la derivación de los más de 4.600 menores que siguen en las islas.

Aunque las llegadas se han reducido de las 47.000 del récord histórico del año pasado a unas 15.000 este año, la situación sigue siendo dramática, especialmente en islas como El Hierro, que ha llegado a recibir un número de migrantes que triplica su población. El presidente Clavijo ha alertado de que muchos de estos jóvenes, al cumplir 18 años, “se van sin papeles a la calle”.

Rechazo a la 'condonación' de la deuda autonómica

Sobre la propuesta de condonación de la deuda a las comunidades autónomas, Clavijo la ha calificado de “engañabobos”. Ha explicado que no se trata de una anulación, sino de una mutualización que penaliza a las regiones cumplidoras. “Canarias es la comunidad autónoma menos endeudada”, ha recordado, y con esta medida “los canarios vamos a tener que asumir casi 900 euros de la deuda de otras regiones”.

Finalmente, preguntado por la investigación de corrupción que afecta al expresidente y ahora ministro Ángel Víctor Torres, Clavijo ha evitado entrar en el ámbito judicial, pero ha sido contundente en el plano político. Ha asegurado que “faltan explicaciones y asunción de responsabilidades políticas, porque lo que está saliendo es muy feo”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking