Fernando Clavijo, en 'Fin de Semana': "La cosa no pinta bien para el Gobierno"
El presidente de Canarias ha celebrado, por otra parte, iniciativas como la Gran Canaria Swin Week como un intento de "darle proyección internacional a nuestros diseñadores" para diversificar la economía

Escucha la entrevista a Fernando Clavijo, presidente canario, en 'Fin de Semana'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura22:17 min escucha
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha repasado la actualidad política y social en una entrevista en el programa 'Fin de Semana' de COPE, donde ha mostrado una postura muy crítica con el Gobierno de Pedro Sánchez. Clavijo ha abordado desde la inestabilidad política y la crisis migratoria hasta las presuntas tramas de corrupción que afectan al archipiélago.
MÁS CONTENIDO DE FIN DE SEMANA
Éxito turístico y sus desafíos
El presidente ha celebrado iniciativas como la Gran Canaria Swin Week como un intento de "darle proyección internacional a nuestros diseñadores" para diversificar la economía. También ha destacado el reconocimiento de Agaete como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, un lugar con "un encanto especial". Canarias, con poco más de dos millones de habitantes, ha recibido a 19,5 millones de turistas, una cifra récord que también plantea retos.
Uno de los principales problemas derivados es el de la vivienda. Clavijo ha explicado que es necesario "regular el alquiler vacacional", pero sobre todo "incrementar la oferta para conseguir bajar el precio". Para ello, propone hacer vivienda pública, liberar suelo y propiciar que el sector privado construya, un plan que, según ha lamentado, no ha encontrado apoyo en el Gobierno central.
Inestabilidad y lealtad institucional
Sobre la situación política nacional, Clavijo ha sido tajante: "La cosa no pinta bien". Ha descrito una legislatura en la que "no se ha podido aprobar un presupuesto" y en la que el Gobierno cosecha derrota tras derrota. En su opinión, esta falta de una mayoría estable para gobernar crea un "ambiente demasiado bronco" que fomenta "los populismos y las soluciones fáciles a problemas complejos".
A pesar de sus críticas, ha defendido su apoyo a la investidura de Sánchez, argumentando que "era el único gobierno posible" y que la lealtad institucional es necesaria para resolver los problemas de Canarias. Ha recordado logros como el 75% de descuento de residentes o los fondos para la reconstrucción de La Palma, que dependen del entendimiento con el ejecutivo central.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Sin embargo, ha acusado al Gobierno de utilizar el régimen económico y fiscal (REF) de Canarias para "justificar la financiación singular de Cataluña". Clavijo ha recalcado que el REF canario, que se remonta a los Reyes Católicos, es una compensación por la lejanía y la ultraperificidad, y ha confirmado que votarán en contra de la condonación de la deuda a Cataluña.
La gestión de la migración y el 'caso Koldo'
Clavijo ha denunciado la "deslealtad institucional" del Gobierno en la crisis migratoria, especialmente con los menores no acompañados. Ha recordado que Canarias tuvo que acudir al Tribunal Supremo, que ya ha emitido cuatro autos exigiendo al Ejecutivo que cumpla con el traslado de los menores a la península, criticando "la utilización del dolor de niños y niñas para conseguir fines políticos".
El presidente canario ha arremetido contra "el populismo puro y duro" que, a su juicio, representan tanto Vox como Podemos. Ha calificado de "xenófoba y racista" la actitud de Santiago Abascal y ha criticado el "desconocimiento absoluto" de un senador del PSOE que sugería que los menores estarían mejor en sus países de origen.
En cuanto al llamado 'caso Koldo', ha señalado que la UCO ha advertido de que el gobierno canario de Ángel Víctor Torres adquirió material por casi 12 millones de euros a la trama. Aunque se muestra respetuoso con la justicia, Clavijo ha exigido responsabilidades políticas: "Sostenemos que en la pandemia se hicieron muchas cosas mal".

Ángel Víctor Torres
Finalmente, ha insistido en que "se derrochó mucho dinero público" y que "nadie de ese gobierno ha querido asumir una sola responsabilidad política". Ha recordado que en el caso de los cuatro millones de euros en mascarillas que nunca llegaron, "alguien tiene que ser el responsable, y no puede ser un funcionario".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




