Un meteorólogo pide hacer esto siempre que haya alerta roja por lluvias, como en Tarragona o con la DANA de Valencia: muchos no lo hacen
Jorge Olcina, meteorólogo, explica en La Tarde qué está pasando en Tarragona, tras la alerta roja, y emite consejos fundamentales para actúar cuánto antes

Jorge Olcina, en La Tarde
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La provincia de Tarragona vive una jornada marcada por la alerta roja activada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) debido a lluvias torrenciales. En apenas unas horas se pueden acumular más de 90 litros por metro cuadrado, con riesgo de inundaciones y crecidas repentinas en ríos y barrancos.
Desde primera hora de la tarde, las precipitaciones afectan especialmente a la zona del Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro. Como medida preventiva, Protección Civil ha enviado alertas a los móviles, se han suspendido clases y también actividades festivas en municipios como Tortosa, donde la Fiesta Mayor ha tenido que interrumpirse.

Alerta máxima en el Mediterráneo por una vaguada atlántica: ¿Estamos listos para lo peor? Lluvias fuertes mediterráneo
"Está lloviendo con fuerza desde hace horas y lo seguirá haciendo en las próximas. La situación es complicada y se pide máxima precaución", explica la periodista Yolanda Bernal, desplazada en la zona para COPE.
El aviso de Jorge Olcina: qué hacer y qué no hacer en una alerta roja
En medio de esta situación, el meteorólogo y catedrático Jorge Olcina lanza un mensaje claro: cuando se activa una alerta roja, la prioridad es no seguir con la vida normal.
"Con una alerta roja es no hacer la actividad que teníamos prevista", señala. Y añade: "Un aviso rojo lo que implica en el fondo es que corre riesgo la vida humana, y por eso tenemos que ser muy prudentes".
Olcina insiste en que en esos momentos hay que evitar desplazamientos, no coger el coche salvo urgencia y prestar atención únicamente a las indicaciones de Protección Civil y de los servicios de emergencia.

El mar Mediterráneo está más caliente de lo normal
"La gente a veces piensa que se puede salir a la calle o ir en coche como si nada, pero la alerta roja nos obliga a interrumpir durante unas horas nuestra vida normal", advierte el experto. Diferencias con un aviso naranja
El meteorólogo explica que no todas las alertas tienen la misma importancia. "Otra cosa ya es un aviso naranja, que depende de cómo evolucione la situación. En esos casos hay que tomar precauciones, pero se puede ir haciendo un seguimiento personal de dónde están cayendo las lluvias", comenta.
La alerta roja, sin embargo, marca un antes y un después: "Cuando hablamos de rojo, hablamos de riesgo vital. No es simplemente un aviso de mal tiempo". El Mediterráneo, un mar “tropical” que alimenta las tormentas
Un aviso rojo lo que implica en el fondo es que corre riesgo la vida humana, y por eso tenemos que ser muy prudentes: no hacer vida normal"
Meteorólogo
LAS CAUSAS DE LAS LLUVIAS DE TARRAGONA: EL MEDITERRÁNEO, CLAVE
Olcina también explica las causas de estas lluvias intensas. El mar Mediterráneo continúa registrando temperaturas muy elevadas para la época del año, en torno a 26-27 grados en varios puntos.
"Estamos con temperaturas de mar tropical todavía, y eso siempre hace que los fenómenos meteorológicos ganen mucha energía", señala. De ahí que tormentas aparentemente normales puedan descargar cantidades enormes de agua en muy poco tiempo.
Este fenómeno no es aislado. El experto recuerda que situaciones como la DANA de Valencia han dejado claro que el riesgo es real y creciente. "Nos vamos a tener que acostumbrar a prestar mucha más atención a estos avisos. Antes quizás no se les daba tanta importancia, pero ahora vemos cómo en la zona mediterránea los fenómenos cobran una intensidad muy alta", explica.
Además de Tarragona, la alerta también se extiende a otras zonas del Mediterráneo. "Comunidad Valenciana, sobre todo Castellón y el sur de Valencia, además del norte de Alicante, son áreas muy sensibles", indica Olcina.

Lluvias en Alicante
El catedrático añade que Baleares es otro foco de atención en las próximas horas: "En Mallorca, Ibiza y Formentera se esperan tormentas que pueden descargar con fuerza".
La experiencia demuestra que muchas veces la población no sigue al pie de la letra las recomendaciones en episodios de alerta roja. Personas que intentan circular por carreteras inundadas, curiosos que se acercan a barrancos o vecinos que no cambian sus planes a pesar de la advertencia.
Olcina lo resume con contundencia: "Un aviso rojo significa parar. Es un aviso determinante que nos obliga a interrumpir nuestra vida normal durante unas horas".
En definitiva, la lección que deja la situación en Tarragona es clara: la prudencia salva vidas. Los fenómenos meteorológicos son cada vez más intensos, y lo único que podemos hacer como ciudadanos es respetar los avisos oficiales y reducir riesgos innecesarios.