Iñaki Uriarte, experto en telecomunicaciones en 'La Tarde': "Hay empresas que no consultan la lista Robinson"
En un esfuerzo por proteger a los consumidores y reducir el acoso telefónico, España ha implementado nuevas medidas para combatir las llamadas comerciales no deseadas

Teléfono con una llamada Spam
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde el 7 de junio de 2025, está prohibido realizar llamadas comerciales desde números móviles. Esta medida forma parte de un plan gubernamental para prevenir fraudes y suplantaciones de identidad.
Además, se ha establecido la obligación de bloquear numeraciones no asignadas y de impedir llamadas internacionales que aparenten proceder de números nacionales. Estas acciones han llevado a un aumento significativo en el número de bloqueos diarios realizados por los operadores de telecomunicaciones.

LLamadas spam
El Gobierno ha introducido una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (SAC) que obliga a las empresas a identificar todas las llamadas comerciales con un código numérico específico. Esta medida facilita que los consumidores reconozcan fácilmente las llamadas comerciales y puedan decidir si desean contestarlas o no.
Los operadores tienen la obligación de bloquear todo número sospechoso
Para ayudar a los consumidores a gestionar las llamadas no deseadas, se recomienda activar funciones de protección contra spam en los dispositivos móviles.
Por ejemplo, la Policía Nacional ha alertado sobre la importancia de activar la opción de "ID llamante y protección spam" en los ajustes de llamadas de los teléfonos móviles para evitar estafas telefónicas.
A pesar de las nuevas regulaciones, algunos usuarios siguen experimentando llamadas comerciales no deseadas. Esto se debe en parte a que algunas empresas operan desde fuera de España o utilizan técnicas para eludir las restricciones.
existen grupos organizados que cambian constantemente sus métodos para evitar ser detectados
Estas compañías suelen usar técnicas avanzadas para eludir los sistemas de bloqueo, como el “spoofing” —que consiste en falsificar el número de origen de la llamada para aparentar que proviene de una fuente legítima— o recurren a redes de llamadas internacionales que complican su rastreo.
Además, existen grupos organizados que cambian constantemente sus métodos para evitar ser detectados, generando un ciclo casi interminable de llamadas no deseadas.
Frente a esta realidad, el Gobierno está evaluando la necesidad de fortalecer aún más el marco legal y regulatorio. Entre las medidas contempladas se incluyen sanciones más estrictas y elevadas para aquellas empresas y particulares que incumplan la ley, con el fin de disuadir este tipo de prácticas.
Asimismo, se planean campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, para que los consumidores conozcan mejor sus derechos y sepan cómo utilizar las herramientas tecnológicas disponibles como apps de bloqueo, listas negras y funciones integradas en los smartphones para protegerse eficazmente del spam telefónico.