La aplicación gratuita con la podrás detectar las llamadas SPAM: disponible para Android e iOS
El 92% de los españoles sigue recibiendo llamadas comerciales según los últimos datos

Una mujer recibe una llamada de un número desconocido
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Las llamadas comerciales no deseadas siguen dando de qué hablar en nuestro país. Aunque muchas personas han denunciado el spam telefónico que siguen haciendo algunas compañías (restringidas por la Ley de Telecomunicaciones), el problema sigue siendo una molestia para miles de españoles prácticamente a diario.
TE PUEDE INTERESAR
Una de las razones principales por las que estas llamadas no cesan es que nuestros datos han acabado en bases de datos comerciales. Esto puede haber ocurrido tras participar en sorteos, registrarnos en webs sin leer la letra pequeña, o incluso por filtraciones de datos. Muchas de estas llamadas proceden del extranjero o de empresas que utilizan sistemas automáticos difíciles de rastrear.
Da igual si es la hora de la siesta o justo cuando estamos en mitad de una comida o una cena, una voz automática intenta vendernos un producto que no hemos solicitado. Por suerte, en España existen diferentes formas de detectar este tipo de llamadas. Un método reconocido por mucha gente es la Lista Robinson, aunque no es del todo efectivo. Sin embargo, hay una aplicación gratuita que sí que es capaz de hacerlo, 'Truecaller'.
QUÉ ES LA LISTA ROBINSON
La Lista Robinson es una herramienta digital gratuita que permite a cualquier persona evitar la publicidad no deseada, especialmente por teléfono. Se trata de un servicio gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (ADigital) y tiene validez legal plena en nuestro país.

Un hombre confuso mientras mira mensajes de spam
Apuntarse es muy sencillo: basta con registrarse en la web oficial 'listarobinson.es' e indicar qué canales deseas bloquear y cuáles quieres permitir que usen para contactarte. Las empresas tienen la obligación legal de consultar esta lista antes de realizar campañas publicitarias, y si estás inscrito, no deberían molestarte.
Eso sí, solo se aplica a empresas con las que no tengas una relación contractual activa. Por ejemplo, si eres cliente de una compañía telefónica, esta puede seguir contactándote, a menos que solicites expresamente que no lo haga.
CÓMO BLOQUEA LAS LLAMADAS DE SPAM TRUECALLER
El caso de Truecaller es diferente. Esta aplicación para móviles permite identificar y bloquear llamadas de spam, estafas y números desconocidos. Disponible tanto para Android como para iPhone, su funcionamiento es simple: cuando alguien te llama, la app busca en su base de datos global quién es ese número y te lo muestra en pantalla, incluso si no lo tienes guardado.

Una mujer adulta cabreada mientras recibe una llamada telefónica
Además, los propios usuarios ayudan a alimentar esa base de datos. Cuando una persona marca un número como spam, ese dato se comparte (de forma anónima) con otros usuarios de la app. De esta forma, millones de personas en todo el mundo contribuyen a detectar números molestos o peligrosos. Eso sí, para que funcione correctamente, Truecaller pide ciertos permisos, como el acceso a los contactos y el registro de llamadas, lo cual puede generar dudas de privacidad para algunos usuarios.