César Lumbreras, director de 'Agropopular': "La época de alimentos baratos, por lo menos, algunos de ellos, se ha terminado"

La gripe aviar, la reducción de la cabaña ganadera y la fuerte demanda exterior disparan el precio de alimentos básicos como los huevos o la carne de vacuno

Video thumbnail
00:00
Precio de la carne

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

El precio de la carne de ternera ha alcanzado uno de los niveles más altos de la última década, costando de media un 16 % más que hace un año. Productos básicos como los huevos también han sufrido un encarecimiento notable, con una subida del 30 % para la talla M, según la OCU. Esta escalada de precios en la cesta de la compra ha sido el tema central de análisis en el programa 'La Tarde' de la Cadena COPE, con Pilar García Muñiz y los colaboradores Antonio Agredano y Paloma Esteban.

Las claves del encarecimiento

Para arrojar luz sobre esta situación, el programa ha contado con la intervención de César Lumbreras, director de 'Agropopular', quien ha desgranado los motivos de estas subidas. En el caso de los huevos, la causa principal es la gripe aviar, que "ha provocado en España y fuera de España el sacrificio de millones de gallinas". Esta reducción en la producción, sumada a una demanda que se mantiene y al aumento de las compras desde otros estados miembros, ha tensionado los precios al alza.

En cuanto a la carne de vacuno, Lumbreras ha explicado que el origen del problema se remonta a hace dos o tres años. Factores como la sequía y los bajos precios llevaron a muchos ganaderos a "reducir su cabaña". Como consecuencia, "en toda la Unión Europea se sacrificaron más de 1 millón de vacas", lo que ha provocado que ahora haya menos animales. Con una demanda estable en Europa y en países terceros como Marruecos o Argelia, el resultado es el mismo: menos oferta e incremento de precios.

Un futuro con precios altos

El director de 'Agropopular' no ha ofrecido un pronóstico optimista a corto plazo. Aunque ha señalado que los precios bajar en algún momento siguiendo los ciclos de producción, ha afirmado que es "imposible saberlo en estos momentos, desde luego, a corto plazo, no". El experto ha destacado que también se registran precios históricos en el cerdo ibérico y el pollo, cuyo consumo ha aumentado al ser una alternativa más económica a la ternera.

La época de alimentos baratos, por lo menos, algunos de ellos, se ha terminado"

La conclusión de Lumbreras, compartida en la mesa de debate con Agredano y Esteban, ha sido contundente y marca un cambio de paradigma para los consumidores. "Yo quiero trasladar una idea a vosotros y a los oyentes, y es que, por la confluencia de una serie de circunstancias, la época de alimentos baratos, por lo menos, algunos de ellos, se ha terminado, por lo menos, a corto plazo, y nos tenemos que ir haciendo a a esa a esa idea", sentenció.

El impacto en el sector y los hogares

A este complejo panorama se suma la aparición de una nueva enfermedad, la dermatosis nodular, que ya afecta a granjas del norte de España y añade más incertidumbre. Por su parte, el carnicero gallego José Vieira, con más de 45 años de oficio, ha confirmado el duro impacto en los negocios familiares y en los clientes. "Desde Semana Santa, aquí en Galicia, la ternera rubia suprema ha subido un 32 por 100", ha asegurado, explicando que los consumidores compran "muchísimo menos carne, sobre todo de ternera", y optan por productos más económicos como el cerdo, el pollo, las hamburguesas o la carne picada.

Lo que sube, pueden estar seguras que no vuelva a bajar"

Vieira ha expresado su pesimismo sobre una posible bajada de precios, contradiciendo la idea de los ciclos de producción mencionada por Lumbreras. "Lo que sube, pueden estar seguras que no vuelva a bajar. Por la carne, por desgracia, no va a suceder eso", ha afirmado, augurando un [{futuro "negro"] para los pequeños negocios de alimentación que no pueden competir con los márgenes de las grandes superficies.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking