Beatriz Izquierdo, abogada y criminóloga, sobre el acoso en la red: “No es un entorno en el que no hay nadie vigilando, el anonimato no existe como tal. Será más difícil encontrarte, pero tienes responsabilidad”

Expertos analizan en ‘La Tarde’ de COPE cómo el bullying ha dejado el patio del colegio para instalarse en el móvil, un acoso con consecuencias legales y devastadoras

Guardia Civil
00:00
El bullying en el colegio

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura15:47 min escucha

El acoso escolar se ha cobrado nuevas víctimas en los últimos días, evidenciando lo que muchos expertos ya definen como una epidemia silenciosa. El caso de Sandra Peña, la niña de 14 años que se quitó la vida en Sevilla tras denunciar acoso escolar, o el de otra menor de 5 años humillada por alumnos mayores, ha recrudecido la preocupación social. Este grave problema ha sido analizado en el programa ‘La Tarde’ de COPE, con Pilar García Muñiz, donde la divulgadora y formadora Beatriz Izquierdo ha presentado su libro ‘¿Pero qué dices, bro? ¿Cómo va a ser delito?’.

La autora, licenciada en Derecho y especialista en Criminología, aborda en su obra cómo conductas que muchos adultos consideran “cosas de niños” están cruzando la frontera de la ley, convirtiendo a los menores en víctimas o verdugos en un terreno digital que los padres a menudo desconocen.

Del patio de colegio a la tiranía del ‘like’

Durante la entrevista, los colaboradores del programa han reflexionado sobre si han aumentado los casos o la conciencia sobre ellos. Beatriz Izquierdo ha señalado que, aunque los adultos tenían antes “cierta tolerancia a estas conductas”, ahora los casos han aumentado porque “la sociedad ha cambiado”. La experta apunta a factores como los nuevos modelos de crianza y el acceso ilimitado y sin acompañamiento de los menores al entorno digital, que choca con los valores inculcados en la familia. El acoso, como ha apostillado la propia presentadora, ya no se limita al centro escolar, sino que continúa 24/7 a través del móvil y las redes sociales.

Quiero grabarlo, quiero subirlo y quiero humillarte haciéndote el mayor daño posible"

El problema, según Izquierdo, es que la agresión física ya no es el único objetivo. “Ahora nos encontramos también ante casos en que esas palizas están concertadas previamente, y el objetivo no es solo agredir físicamente, es humillarte. 'Quiero grabarlo, quiero subirlo y quiero humillarte haciéndote el mayor daño posible'”, ha sentenciado. Este tipo de actos buscan la viralidad y la aceptación a través de ‘likes’, llevando a una peligrosa “escalada de violencia” en la que todo vale para escandalizar.

Esta búsqueda del ‘like’ también está detrás de los retos virales que han llegado a costar la vida a menores. A la experta le preocupa sobremanera que los jóvenes “se hayan inmunizado frente a la violencia”, creando una sociedad “menos empática, menos humana”, que ya no se escandaliza salvo en casos de víctimas especialmente vulnerables.

La responsabilidad de las plataformas y el falso anonimato

El colaborador Lorenzo Silva ha destacado la indefensión de la víctima, que ni siquiera en su casa puede esconderse, pues le basta con encender el teléfono para ver cómo la ridiculizan. Silva ha cuestionado duramente la pasividad de las plataformas digitales, que disponen de herramientas para identificar a los usuarios pero “no hacen absolutamente nada”. Para el escritor, es como si un local permitiera agresiones en su interior sin asumir ninguna responsabilidad.

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla y que denunció ser víctima de acoso escolar.

Recordatorios en memoria de la joven de 14 años precipitada en Sevilla y que denunció ser víctima de acoso escolar.

Frente a la idea de que en las redes todo está permitido por un supuesto anonimato, Beatriz Izquierdo ha sido tajante. La experta ha recordado que esos contenidos pueden ser denunciados y que existe la figura del agente encubierto informático, que, con autorización judicial, puede desmantelar canales dedicados a difundir violencia. “Que no piensen que es un entorno en el que no hay nadie vigilando, porque el anonimato no existe como tal. Será más difícil encontrarte, pero tienes responsabilidad”, ha advertido.

¿Son los padres conscientes de los delitos?

Izquierdo ha señalado que muchos padres actúan con un mecanismo de defensa basado en el “el mío no”, sin ser conscientes de la larga lista de delitos en los que pueden verse envueltos sus hijos, ya sea como víctimas o como autores: grooming, sextorsión, pornovenganza, odio o agresión sexual.

¿Pondrías la mano en el fuego porque recibiera un video sexualizado de un compañero o compañera y no lo compartiera"

La criminóloga ha lanzado una pregunta directa a los padres: “¿Pondrías la mano en el fuego porque recibiera un video sexualizado de un compañero o una compañera y no lo compartiera con sus otros amigos, por ejemplo?”. Ha recordado que el simple hecho de compartir imágenes sexualizadas de terceros, aunque no se haya participado en la grabación, es un delito recogido en el artículo 197 del Código Penal, porque causa un “daño devastador” a la víctima. Por ello, insiste en que la clave es “educar en empatía”.

Acoso escolar

Getty Images

Acoso escolar

Finalmente, ante la pregunta de qué pueden hacer los padres, el colaborador Julio Llorente ha recomendado “controlar su acceso a las tecnologías” e “implicarse más en su educación”, desterrando la idea de que los dispositivos móviles son inofensivos. Un consejo crucial para prevenir situaciones que, como en el caso de Sandra, pueden tener un desenlace fatal.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking