Atrapados con 400 euros de pensión: la rebelión de miles de abogados y procuradores llega a Madrid
Miles de profesionales denuncian un sistema que les aboca a la precariedad y exigen al Gobierno una solución para transferir sus cotizaciones al sistema público

Madrid - Publicado el
3 min lectura11:12 min escucha
Unos 40.000 procuradores, 60.000 abogados y cerca de 30.000 arquitectos y aparejadores de toda España se preparan para una manifestación multitudinaria este sábado en Madrid. Su objetivo es común: lograr una pensión digna y escapar de las cuantías medias de 400 o 500 euros que les esperan tras toda una vida de trabajo. Agrupados en el 'Movimiento J2', nacido en un grupo de WhatsApp, estos profesionales liberales que han cotizado como mutualistas llevan más de un año de movilizaciones para visibilizar una situación que califican de insostenible, como la de Alicia Ramírez, procuradora de 81 años que sigue ejerciendo por necesidad: "Con lo que cobro, que son alrededor de 500 euros, no tengo ni para una semana".
El origen del problema
El conflicto se remonta a la obligatoriedad para estos colectivos de colegiarse y cotizar a través de una mutua profesional como único sistema de previsión social. Según ha explicado en el programa 'La Tarde' de COPE Mª José Hípola, abogada y portavoz del Movimiento J2, no fue hasta noviembre de 1995 cuando se abrió la posibilidad de trasladarse al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Sin embargo, el cambio no incluía una pasarela que reconociera el tiempo y los fondos acumulados. "Si tú decidías migrar, te ibas con tu contador a cero, tanto en años como en cotizaciones. La gente se quedó, los compañeros se quedaban atrapados en ese sistema", ha señalado Hípola.
Pensiones de miseria y sin transparencia
La sorpresa para muchos llegó con la jubilación, al descubrir que su pensión se quedaba en una media de 400 a 500 euros. Hípola ha denunciado, además, que estas pensiones se cobran en doce mensualidades, a diferencia de las catorce del sistema público, y, lo que es peor, "no se revaloriza", por lo que la cuantía permanece congelada de por vida. La portavoz del movimiento J2 atribuye esta situación a una falta de transparencia histórica por parte de las mutualidades. "El problema es que la información no ha sido nunca transparente. Hubo un cambio de sistema y se solicitó un informe, llamado informe Mercer, y ahí sí que se vio que el sistema hacía aguas, pero ese informe quedó en el cajón", ha lamentado.
Está claro que una pensión de 400 euros no es una pensión digna"
Este sistema, además, ofrecía escasas ventajas. "No tenemos incapacidad permanente ni total ni absoluta, yo no tuve baja de maternidad, nos hemos pagado las medicinas, la sanidad...", ha enumerado la abogada. El letrado y también mutualista Lorenzo Silva, presente en el programa, ha afirmado que a quienes confiaron en este sistema "claramente se las ha dejado en una situación de agravio comparativo descomunal frente a cualquier otro trabajador". "Está claro que una pensión de 400 euros no es una pensión digna", ha concluido.
La 'pasarela al RETA': una solución en el Congreso
La principal reivindicación del colectivo es la creación de una pasarela voluntaria al RETA que compute cada año cotizado en la mutualidad como un año en el régimen de autónomos, lo que denominan "pasarela 1 por 1", y que permita trasladar también los fondos acumulados. Sin embargo, denuncian que la propuesta actual del Gobierno en el Congreso "excluye a gran parte del colectivo", como jubilados o mutualistas que abandonaron el sistema antes de 2023. Aunque celebran que la mayoría de los grupos políticos apoyan sus demandas a través de enmiendas, se muestran cautos. "Es un hito importante, pero no nos garantiza nada", ha afirmado Hípola.
No exigimos nada que no sea un derecho constitucional"
Por ello, insisten en que su lucha es una "cuestión de derechos" amparada por la Constitución y continuarán con las movilizaciones. "No exigimos nada que no sea un derecho constitucional", ha sentenciado la portavoz del Movimiento J2, que ha recordado la cita de este sábado a las 12:00 horas en la Plaza de España de Madrid para que su reivindicación "se oiga alto y claro".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



