Víctor Alonso, experto en domótica, lanza una seria advertencia sobre las cámaras de videovigilancia: "Vendían las imágenes de su cámara en un grupo de Telegram"

La comodidad de los hogares inteligentes choca con graves riesgos de seguridad que exponen nuestra intimidad si no se toman las precauciones adecuadas

El riesgo de tener videocámaras conectadas a la nube
00:00
Escucha la sección de casas domotizadas

Escucha los consejos de Victor Alonso, experto en domotizar casas

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura11:33 min escucha

La promesa de un hogar que anticipa nuestras necesidades es ya una realidad para muchos, pero la comodidad de la domótica tiene una cara B: los riesgos para la seguridad y la privacidad

Sobre este asunto se ha reflexionado en el programa 'La Tarde' de COPE, conducido por Pilar García Muñiz, que ha contado con la participación de José Ángel Cuadrado, presentador de 'Lo que viene', y Víctor Alonso, experto en domótica y CEO de The Real Smart Home.

El gran riesgo de la nube

El punto más alarmante de la conversación ha llegado cuando Víctor Alonso ha compartido la experiencia de uno de sus clientes, quien descubrió que la seguridad de su hogar había sido completamente vulnerada. El experto ha explicado que fue un amigo quien le alertó de la situación tras encontrar algo inesperado en un grupo de Telegram.

Estaban publicando videocámaras online, se compraban como paquetes y vendían"

Victor Alonso

CEO de The Real Smart Home

Según el relato de Alonso, en dicho grupo "estaban publicando videocámaras online, o sea, se prácticamente se compraban como paquetes y y vendían", y entre ellas se encontraba una de las cámaras de su cliente, que estaba "publicándose online en tiempo real". Tras el descubrimiento, el afectado desconectó todos sus dispositivos y buscó una alternativa segura para proteger la intimidad de su hogar.

La solución: sistemas locales

Para evitar estas peligrosas filtraciones, la recomendación del CEO de The Real Smart Home es clara: apostar por soluciones locales. Alonso propone un sistema que funcione como un "cerebro digital" o 'Smart Hub' dentro de la propia casa, procesando todas las conexiones sin enviar los datos a servidores externos. De esta forma, la información queda protegida y es prácticamente inaccesible desde fuera.

Lo que buscamos es que los datos no vayan a Internet"

Victor Alonso

CEO de The Real Smart Home

El experto insiste en que la clave es buscar dispositivos cuyos datos "no vayan a Internet, que no tengan dependencia de Internet y que no se almacenen en en servidores por ahí externos". Este enfoque no solo protege contra hackeos, sino que también evita que los aparatos dejen de funcionar si la conexión a internet falla o si los servidores de la empresa sufren una caída.

Caídas de servidores: el otro gran problema

José Ángel Cuadrado ha recordado la reciente caída de Amazon Web Services (AWS), que dejó inoperativos miles de dispositivos en todo el mundo. Un ejemplo llamativo fue el de los videoporteros Ring en el Reino Unido, que dejaron a millones de casas sin videovigilancia durante horas. El propio Víctor Alonso, residente en el país, vivió el caos en su vecindario, donde la mayoría de vecinos tenían instalado este sistema.

Otro caso curioso que ha salido a la luz es el de las camas inteligentes que regulan la postura y la temperatura. Durante la caída de AWS, estos dispositivos, conectados a la nube, se quedaron "congelados" en la última configuración guardada. "Si tú las habías dejado a 32 grados, pues la cama a 32 grados, sí, calentita las horas que duró esta desconexión", ha explicado Cuadrado.

Un experto en domótica sobre cyberseguridad

La domótica cada vez penetra más en las viviendas de todo el mundo.

A pesar de los riesgos, el futuro de la domótica es prometedor. La inteligencia artificial ya está llegando a los hogares con cristales que se tintan solos según la luz exterior o cámaras capaces de enviar notificaciones avanzadas, como avisar si una mascota se aleja demasiado de casa. Además, los sensores son cada vez más pequeños y sus baterías más duraderas, facilitando una integración total y discreta en el hogar.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking