Así funciona la 'granada pacífica' española que avisa a la policía si estás en peligro en la calle

La joven emprendedora Julieta Rueff crea un dispositivo en forma de llavero que emite una potente alarma y envía tu geolocalización a tus contactos de emergencia

La fundadora de FlamAid, Julieta Rueff, con uno de sus dispositivos
00:00
Escucha la entrevista a la fundadora de Flam Aid

Escucha la entrevista a la fundadora de FlamAid en Lo que viene

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

La emprendedora Julieta Rueff, fundadora de FlamAid, ha presentado en el programa 'Lo que viene' de la cadena COPE su innovador proyecto centrado en la seguridad personal. Se trata de una solución que busca dar respuesta a la pregunta de cómo actuar ante una situación de peligro en la calle, un problema que la llevó a desarrollar un sistema de seguridad integral que ya cuenta con 14.000 usuarios en España.

Una 'granada pacífica' como llavero

El producto estrella de FlamAid es una granada pacífica, un dispositivo con la apariencia de un llavero de apenas 3,5 centímetros. Su funcionamiento está diseñado para ser extremadamente sencillo en una emergencia: al tirar de la anilla, se activa una alarma sonora de 110 decibelios —audible a una distancia de dos calles metropolitanas— y, simultáneamente, se envía la geolocalización de la víctima a sus contactos de emergencia y a la policía.

La bomba 'pacífica', el dispositivo de FlamAid

La bomba 'pacífica', el dispositivo de FlamAid

La idea surgió de una experiencia personal de la propia Rueff durante su etapa universitaria.

Tiene como propósito que siempre llegues a casa"

Julieta Rueff

Fundadora de FlamAid

Un 'Waze' de la seguridad

La innovación de FlamAid reside en la combinación de un componente físico y otro digital. El sistema une el wearable, un dispositivo compacto, rígido y robusto, con una aplicación móvil gratuita. De este modo, se soluciona una de las principales vulnerabilidades de las apps de seguridad: que el móvil es lo primero que te quita un agresor. Con solo tirar de la anilla, se activa todo el software de ayuda instalado en el teléfono.

FlamAid se ofrece en varios colores como el blanco

FlamAid se ofrece en varios colores como el blanco

La aplicación de FlamAid también funciona como un 'Waze de la seguridad'. Permite a los usuarios visualizar las calles más seguras de una ciudad en un mapa dinámico que se actualiza según la hora del día. Para ello, triangula información pública como las condiciones lumínicas, la proximidad de patrullas y los avisos de la propia comunidad. Al activarse la alerta, el sistema contacta con el 112 y comparte el GPS, el vídeo y el sonido en tiempo real.

Según los datos de la compañía, Barcelona es la ciudad con más alertas registradas, seguida de cerca por Madrid y Málaga. Un dato revelador es que el 60 % de los compradores son hombres, principalmente padres que adquieren el dispositivo para sus hijos e hijas adolescentes. Por ello, se ha añadido una funcionalidad que permite delimitar la zona del colegio para recibir notificaciones de llegada y salida.

El talento que viene

La historia de Julieta Rueff es un claro ejemplo del talento que busca identificar y potenciar la lista Nova 111, según ha explicado Ramón Rodrigáñez, responsable de la iniciativa, también en 'Lo que viene'. 

El invitado ha compartido minutos de radio con la emprendedora para presentar esta lista que reconoce cada año a los 111 jóvenes menores de 35 años con más talento de España para darles visibilidad e impulsar su liderazgo.

Es una idea brutal y una emprendedora brutal"

Ramón Rodrigáñez

Fundador de la lista Nova 111

Rodrigáñez ha destacado que la lista, que ya cuenta con cinco ediciones, no solo ofrece un impulso a la marca personal de los seleccionados, sino que les da acceso a una red de contactos exclusiva con ganadores de años anteriores. El proceso es meritocrático y se basa en la evaluación del potencial y los logros de los candidatos en 11 verticales profesionales distintas, desde la ingeniería hasta las ciencias de la salud o la consultoría.

A pesar de que en España todavía existe una fuga de talentos cualificados, con cerca de 10.000 personas que han migrado anualmente en la última década, Rodrigáñez se muestra optimista.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking