Aurora García Moreno, psicóloga: "Si tu hijo sufre bullying en el colegio, es importantísimo que se vea protegido"

Una de las grandes preguntas que se hacen los padres con la vuelta al cole es cómo afrontar una situación de acoso y Ángel Expósito trata de dar respuesta a este problema

Los alumnos se dirigen a la entrada del colegio en Zaragoza

EFE

Los alumnos se dirigen a la entrada del colegio en Zaragoza

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada año, miles de familias en España se enfrentan a una realidad dolorosa: el bullying en las escuelas. Según datos recientes, uno de cada cuatro alumnos ha sufrido algún tipo de acoso o lo sigue padeciendo. En La Linterna, Ángel Expósito abordó esta lacra social en el Tema del Día con Aurora García Moreno, neuropsicóloga de cabecera, y el testimonio de Rubén Rondón, víctima de acoso en su infancia. 

"Cada vez es más común el acoso escolar a edades tempranas", explicó Aurora, recordando que la educación primaria ya no está exenta de estas situaciones. Entre los 4 y 6 años, los niños desarrollan habilidades cognitivas para la empatía, pero esto no siempre evita que se produzcan conductas agresivas: "Comienzan a experimentar la toma de perspectiva y a ser empáticos por sí mismos, algo que desconocen o no quieren conocer tanto padres como profesores".

Cómo reconocer el acoso temprano

Escucha el tema del día

Aurora García Moreno insiste en que la prevención es clave: "Si tu hijo sufre bullying, es importantísimo que se vea protegido". La especialista recuerda que los padres y profesores deben estar atentos a señales de alerta como cambios en el estado de ánimo, bajo rendimiento académico o la negativa a asistir al colegio. La identificación temprana puede marcar la diferencia en la protección de la víctima.

En este contexto, proyectos como Infancia Segura son fundamentales. Su coordinadora, Concha Maldonado, explica que se basan en tres pilares: capacitar a los niños para crear entornos seguros, formar a los profesionales para prevenir e identificar la violencia y concienciar sobre la importancia de cambios sistémicos. "Los chicos y chicas demandan espacios seguros, donde no se sientan juzgados", apunta Maldonado.

Factores que influyen en los acosadores

El entorno familiar y social es determinante en la aparición de conductas agresivas: "Muchos factores intervienen en el desarrollo de este tipo de comportamientos, pero muy importante es el ámbito familiar", comenta Aurora. La incongruencia en la disciplina, la falta de refuerzos positivos o los conflictos entre progenitores pueden derivar en niños que agreden para llamar la atención o expresar emociones que no saben gestionar.

f3742e9db8d92719f810fccec6f9be4beUna madre se despide de su hija las puertas del Colegio Público Constitución de Illescas (Toledo)1ff8ecbw

EFE

f3742e9db8d92719f810fccec6f9be4beUna madre se despide de su hija las puertas del Colegio Público Constitución de Illescas (Toledo)1ff8ecbw

Además, es frecuente que los padres de niños acosadores reaccionen con negación: "Les cuesta entender que su hijo sea capaz de hacer algo así y gran error", advierte la psicóloga. La clave está en escuchar primero, explicar las consecuencias de sus actos y, cuando sea necesario, buscar ayuda profesional para corregir la conducta de manera efectiva. Cómo actuar con la víctima

Cómo actuar con la víctima

La protección de la víctima es fundamental. Aurora recomienda que se sienta arropada por la familia y comprendida por el colegio: "Se tiene que sentir muy protegido, principalmente por su familia, muy arropado". Además, subraya que la intervención no debe limitarse a la vigilancia, sino incluir medidas correctivas para abordar la raíz del problema. Así se fortalece la autoestima del menor y se le proporciona seguridad emocional.

Una madre se despide de su hija a su llegada al Colegio San Lucas y María de Toledo

EFE

Una madre se despide de su hija a su llegada al Colegio San Lucas y María de Toledo

Los expertos coinciden en que la prevención es un compromiso compartido entre familias, colegios y sociedad. Desde promover la educación en valores hasta establecer protocolos claros de actuación, cada paso cuenta para que los niños y adolescentes puedan desarrollarse en entornos libres de acoso. Historias como la de Rubén Rondón o casos recientes recogidos en COPE muestran que, aunque el camino sea difícil, con apoyo y medidas adecuadas, se puede salir adelante.

Programas

Último boletín

12:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking