Diego Garrocho, filósofo: "Marruecos ha roto la paciencia de unos jóvenes que exigen un cambio en las condiciones de vida"
La 'generación Z' marroquí toma las calles para exigir un futuro digno y servicios públicos de calidad, desafiando la represión de un régimen fallido

Marruecos y las protestas juveniles | Filosofía de bolsillo
Publicado el
3 min lectura
El filósofo y colaborador Diego Garrocho ha analizado la actualidad en la sección 'Filosofía de Bolsillo' del programa 'La Linterna', con Ángel Expósito, en COPE, señalando que, "salvando Gaza y Ucrania, la noticia más relevante en el plano internacional esta semana viene de Marruecos". El país vive un estallido de protestas protagonizado por la conocida como generación Z, jóvenes de entre 20 y 30 años que han tomado las calles en ciudades como Anit, Agadir o Tiznit.
Un estallido social intergeneracional
Escucha a Diego Garrocho

Marruecos y las protestas juveniles | Filosofía de bolsillo
La mecha, explica Garrocho, fue la muerte de ocho mujeres embarazadas en el hospital Hassan II de Agadir, un suceso que evidenció el "colapso de la cobertura sanitaria". Los jóvenes denuncian la corrupción sistémica y reclaman derechos básicos como "el acceso al mercado laboral y unos servicios públicos de calidad". La respuesta del régimen ha sido una represión brutal que ya ha causado al menos tres muertos, mientras los medios oficialistas intentan silenciar un malestar creciente.
Marruecos ha roto la paciencia de unos jóvenes que exigen un cambio en las condiciones de vida"
Filósofo

La policía detiene a una persona durante una manifestación en Rabat
El análisis demográfico aporta una clave fundamental para entender la magnitud del desafío. Casi la mitad de la población de Marruecos tiene menos de 30 años, lo que convierte a la masa poblacional joven en un actor con capacidad de generar "consecuencias graves". Este descontento se refleja en que el 55% de los jóvenes marroquíes manifiesta su deseo de irse del país, según ha recordado Expósito.
La lacra del acoso escolar
Otro de los temas abordados en el programa ha sido el acoso escolar. Garrocho ha destacado un informe de la Federación Andaluza del Síndrome de Asperger que revela que "hasta un 71 por 100 de los niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista sufren violencia física o verbal". Estas agresiones, como motes, burlas o empujones, se producen principalmente en recreos y excursiones, por lo que el filósofo considera "imprescindible que entre todos asumamos la protección de estos chicos como una prioridad".
La crueldad, en muchas ocasiones, se ejerce de una forma inconsciente"
Filósofo

Niños sentados en el patio de un colegio en Lorca
Garrocho subraya que "todos heredamos algo de lo que un día fuimos en el patio del colegio", por lo que es una "responsabilidad de los mayores" educar a los pequeños para evitar estas conductas. Ha explicado que "la crueldad, en muchas ocasiones, se ejerce de una forma inconsciente", ya que los niños "no son del todo conscientes del daño que hacen". Por ello, insiste en que "es misión de todos generar una conciencia de respeto" y proteger la experiencia escolar.
Periodismo y cultura como contrapesos
El debate sobre la regulación del secreto profesional de los periodistas también ha tenido cabida. Ante la petición de 50 universidades de exigir una titulación oficial para acogerse a este derecho, Garrocho se ha mostrado partidario de un enfoque diferente: "En lugar de proteger al periodista, lo que hay que proteger es la actividad periodística, la haga quien la haga", defendiendo así un pilar fundamental para la fiscalización del poder.
Finalmente, el filósofo ha celebrado la entrega del prestigioso Premio Formentor de las Letras a la escritora francesa Hélène Cixous. Ha destacado que galardones "tan exquisitos y rigurosos" invitan a "seguir confiando en la alta cultura" y en la literatura como "un residuo de luz entre tanta oscuridad". Para Garrocho, estos premios son un "ritual de humildad y de esperanza" que permite reconciliarse con la excelencia humana.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.