Carlos Herrera desvela cómo fue la conversación entre Franco y el Rey Juan Carlos días antes de su muerte: "Le dijo: 'No se lo digas a tu padre'"

El comunicador habla en 'Herrera en COPE' sobre la efeméride del 20 de noviembre, fecha del fallecimiento de Franco

Carlos Herrera y Alberto Herrera en el estudio
00:00

Escucha la entrevista de Alberto Herrera a Carlos Herrera

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Carlos Herrera hablará, con Alberto Herrera, sobre la efeméride del 20 de noviembre, fecha del fallecimiento de Franco.

Tal y como ha anticipado el comunicador en su reflexión de las 7:00 horas, la muerte del dictador no trajo la libertad a España de forma inmediata, sino que esta llegó más tarde con hitos como la Ley de Reforma Política y la Constitución de 1978. 

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

También ha subrayado que, en aquel momento, la sociedad española no era un 'hervidero de antifranquistas', recordando las colas frente al féretro de Franco. Ha afirmado que, más allá del júbilo o el dolor, se abrió "una puerta a la esperanza' que culminó en un proyecto de progreso que 'ahora algunos mamertos con carné quieren desmontar". Así te lo hemos contado el minuto a minuto.

Acaba la entrevista de Carlos Herrera en 'Herrera en COPE'
Herrera recuerda otra efeméride: la publicación del álbum de Springsteen en 1975

"Cambiaba el rock y cambiaba España. Salía de una larga noche en la que, en los últimos años, iba amaneciendo algo para hacerse un país homologable".

"El Partido Comunista toleró los golpes que recibió; en un ejemplo de contención admirable"
"Los que realmente empezaron la Transición fueron los que crean la Ley de reforma política"
"Había una gran esperanza de un trabajo titánico porque no estaba España para una revolución"
"Algunos profesores de la facultad hacían comentarios de los partes médicos de Franco"
"Algunos testigos de la época aseguran que murió el 19 de noviembre"

De hecho, "al Rey Juan Carlos le llaman a las 5 de la mañana. Iba a ir al hospital y le dijeron que no fuese. Le citaron en El Pardo, al día siguiente, a las 9 de la mañana. Lo que hizo el Rey fue llamar a su gabinete".

Arias Navarro anuncia en 1975 que Franco ha muerto: ¿dónde estaba Herrera?

Recuerda el comunicador escuchar la histórica noticia por la radio. Dice que se leyó "a las 10 de la mañana. Yo escuchaba mucho la radio de noche y, esa noche, se conoce que dormí más profundamente. Me gustaba escuchar la ronda de corresponsales de Asís en RNE".

"Torcuato quería ser presidente pero asumió su utilidad como presidente de las Cortes"
¿Qué habría pasado si Franco llega a morir después?

Indica que "esa forma de obsesionarse terapéuticamente con Franco, todo un cuadro clínico infernal, algunos lo atribuyen a que el clan del Pardo, el búnker, Arias Navarro, querían que llegara al día 26 porque se renovaba las Cortes en la persona de Rodríguez de Valcárcel. Si llega a seguir en la presidencia de las Cortes, yo no sé si hubiera hecho muy difícil la Transición... pero seguramente lo hubiese alargado".

"De alguna manera, Franco sabía que lo que estaba atado se podía desatar"

Sobre todo, "si tú tienes de conductor de la legalidad a un experto de la ley como Torcuato Fernández-Miranda".

Herrera: "La cabeza de Franco es un misterio; un enigma dentro del jeroglífico"

Continúa su discurso diciendo que Franco "era lo suficiente perspicaz para saber que, sin él, el régimen tenía dificultades de progresar. En un contexto en el que España era una excepción".

Juan Carlos, a su padre: "O soy yo, o la monarquía no vuelve"

Cuenta Herrera más detalles, explicando que "a Franco no se le pasó por la cabeza nombrar a sucesor al marido de su nieta. Jamás se le pasó por la cabeza. Le gustaba jugar".

"Lo primero que le dice Franco es: 'No se lo diga a su padre'"

Anticipa que Juan Carlos sí se lo contó a su madre. "Don Juan se enfadó y, en ese momento, Don Juan interpreta que Juan Carlos ha cometido una deslealtad"

"La relación de padre e hijo no podía impedirla Franco"
Herrera: "Don Juan y Juan Carlos se hablaban de vez en cuando"
"Juan Carlos no iba a aceptar un régimen que no fuese democrático"

La influencia de Don Juan, aclara, "fue mi honda y profunda".

"La relación de Franco con Don Juan (padre de Juan Carlos) siempre fue mala"

Explica que desconfiaba de las "intenciones de Franco. Don Juan, más allá de los litigios personales con Don Jaime de Borbón. Don Juan era el sucesor de Alfonso XII y Franco no quería esa situación bajo ningún caso".

Herrera relata la llegada a España del Rey siendo un niño
Comienza, en unos minutos, la entrevista a Carlos Herrera

El comunicador hablará sobre el 50 aniversario del fallecimiento de Franco y dará detalles inéditos

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking