El precio de la gasolina y el diésel sigue subiendo y ya son dos euros más que hace un año: "Llega el invierno en el hemisferio norte, hay más demanda y sube"
Los precios de los carburantes encadenan su tercera semana de ascensos, un fenómeno que la experta Pilar García de la Granja atribuye a un aumento de la demanda global

Ángel Expósito analiza con Pilar García de la Granja, experta ecónomica y directora de Mediodía COPE, la subida en el precio de los carburantes
Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:41 min escucha
El precio de la gasolina y el diésel acumula ya su tercera semana consecutiva de subidas, un encarecimiento que se traduce en que llenar el depósito cuesta de media dos euros más que hace un año. Esta situación ha sido analizada en el programa 'La Linterna' de COPE, donde Ángel Expósito ha consultado a la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, sobre si este cambio podría suponer una nueva tendencia en los precios.
La llegada del frío, clave
Según García de la Granja, la explicación principal a esta subida se encuentra en un factor estacional. La experta ha señalado que "llega el invierno en el hemisferio norte y, por lo tanto, hace más frío, hay más demanda de gasolinas, de carburantes y de gasoil, y, por lo tanto, sube el precio porque hay más demanda". Este fenómeno, explica, no afecta únicamente a los vehículos, sino que también repercute directamente en el coste de las calefacciones.
Llega el invierno en el hemisferio norte, hay más demanda y sube"
Experta económica y directora de Mediodía COPE
La directora de Mediodía COPE ha matizado que se trata de un incremento de demanda global y generalizada en el hemisferio norte, y no de un aumento específico para "las gasolinas como carburantes". Este contexto global presiona al alza los precios de manera general, una situación que se suma a otras medidas que podrían encarecer aún más los combustibles, como el nuevo impuesto a los gases de efecto invernadero que se espera para el futuro.

Mujer repostando en una gasolinera
Consejos para ahorrar
Ante este escenario de precios al alza, muchos conductores buscan formas de optimizar el consumo. Medidas como la conducción eficiente son clave, y aunque el Gobierno ha llegado a pedir que no se pase de 100 km/h para ahorrar gasolina, la velocidad óptima siempre depende del vehículo. Asimismo, existen otras estrategias para aliviar el bolsillo en cada repostaje.
Una de las prácticas más efectivas es comparar precios entre estaciones de servicio antes de repostar. En algunos países europeos ya existen métodos consolidados para ello, como el truco que se utiliza en Alemania para repostar gasolina más barata, donde los conductores pueden encontrar diferencias de hasta 40 céntimos por litro, una técnica que también puede aplicarse en España para conseguir un ahorro significativo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



