El club de lucha de Dani lo perdió todo por el volcán de La Palma y lo que hicieron sus compañeros le sigue emocionando: "Hay gente que no puede ni venir"
El presidente del Club de Lucha Canaria Tamanca - Las Manchas narra en 'La Linterna' el dolor que aún persiste en la isla y el gesto que le devolvió la esperanza

Ángel Expósito descubre la historia del Club de Lucha Canaria Tamanca - Las Manchas con su presidente, Dani Martín, después de que su pabellón quedase destrozado por la erupción del volcán de La Palma
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A punto de cumplirse cuatro años de la erupción del Cumbre Vieja, Ángel Expósito ha encendido 'La Linterna' en La Palma, una herida que sigue abierta para muchos palmeros. Uno de los testimonios más sobrecogedores es el de Dani Martín, presidente del Club de Lucha Canaria Tamanca - Las Manchas, quien lo perdió todo bajo la lava del volcán. En una conversación cargada de emoción con Expósito, Martín ha recordado no solo la devastación, sino también el increíble gesto de solidaridad de sus compañeros que le ha permitido seguir adelante.
El dolor que todavía persiste
La tragedia ha dejado una huella psicológica tan profunda que, como ha explicado el propio Dani Martín, a muchas personas todavía les cuesta enfrentarse a la realidad. Es una herida tan sensible que, según sus palabras, "hay gente que no puede ni venir" a la zona cero a ver cómo avanzan las obras. De hecho, ha añadido que algunos de los protagonistas de un documental que se proyectará en el lugar le han comunicado que no asistirán porque, sencillamente, "no se atreven a acercarse".

Las instalaciones del Club de Lucha Canaria Tamanca - Las Manchas cuatro años después de la erupción del volcán de La Palma
Un gesto que lo cambió todo
El club de lucha canaria, como tantas otras cosas en la isla, fue sepultado por la lava, dejando a Dani Martín y a su comunidad deportiva sin nada. Pero en medio de la desesperación, sus compañeros y la comunidad de la lucha canaria se volcaron con él, organizando recogidas de fondos y ofreciendo su ayuda para reconstruir lo perdido. Este movimiento de solidaridad es lo que, a día de hoy, le sigue emocionando y le da fuerzas para mirar al futuro. Es una prueba de que, aunque conviene recordar que Canarias es España, su gente tiene un carácter resiliente y un corazón enorme.

Álvaro García y Dani Martín, presidente del Club de Lucha Canaria Tamanca - Las Manchas
El trauma es tan profundo que ni siquiera un evento para conmemorar y recordar, como la proyección de un documental, es accesible para todos. Dani Martín ha explicado en COPE la dura realidad de algunos de los protagonistas de la catástrofe. "Donde nos encontramos ahora mismo que se proyectará el documental hay algunos que nos han dicho que no van a venir porque no se atreven a a acercarse", ha confesado. Esta situación refleja que, aunque se hable de reconstrucción, las heridas emocionales siguen abiertas en la falda del volcán de Cumbre Vieja, un recordatorio de que Canarias es España.
El futuro de la isla
La profesión, evidentemente, va por dentro. A Dani Martín le sigue costando mucho hablar de ello, una dificultad que es el espejo de gran parte de la sociedad palmera. Mientras la vida intenta abrirse paso y los expertos como Stavros Meletlidis avisan de que en el futuro de La Palma habrá más erupciones, el día a día está marcado por el recuerdo imborrable de la lava. La lucha canaria, un deporte de arraigo y comunidad, también se ha visto profundamente afectada por la tragedia.
La emoción de Dani Martín es palpable al recordar no solo la pérdida, sino también las impresionantes muestras de solidaridad que surgieron de sus propios compañeros y del mundo de la lucha. Ese apoyo incondicional ha sido un pilar fundamental para no venirse abajo y para seguir adelante con el club y con la vida. La comunidad ha demostrado que, incluso en las circunstancias más devastadoras, los lazos humanos y el apoyo mutuo son el principal motor para la recuperación anímica de la isla.