Cayó un tercer premio de la Lotería de Navidad tras sufrir la dana en Catarroja y tiene claro que seguirá la suerte: "Nos toca el segundo o El Gordo"
La administración número 5 de Catarroja, anegada por la dana hace un año, repartió un tercer premio meses después y ahora sus loteras esperan dar El Gordo

Expósito y Adrián Gil descubren la historia de Mariam y su administración de lotería en Catarroja tras la dana
Publicado el - Actualizado
5 min lectura7:14 min escucha
En algunos rincones de las calles de Catarroja (Valencia), el barro sigue recordando, un año después, las historias de miedo que se vivieron aquel 29 de octubre. En medio de ese recuerdo, la vida sigue en el local número 13 de la Avenida de la Rambleta. Allí, como descubren desde el programa 'La Linterna' de COPE, las hermanas Mariam y María José abren cada día la persiana de su administración de lotería, la número 5, con la idea de repartir ilusión a unos vecinos que han sufrido mucho.
El agua superó los dos metros
Mariam, una de las hermanas, cuenta que es difícil no emocionarse al echar la vista atrás. En su cabeza regresan las imágenes de los coches agolpados y de ese olor a humedad con el que convivió durante semanas. Aquel día, el agua llegó a superar los dos metros de altura en su local. "El agua llegó 2 metros 80, se destruyó todo completamente", explica. El negocio tuvo que cerrar "durante 36 días para poder hacer lo básico que nos exige loterías y apuestas del estado, que son las medidas de seguridad".
El agua llegó 2 metros 80, se destruyó todo completamente"
Lotera en Catarroja
En cuestión de horas, la administración se convirtió en un pequeño pantano. El dinero de la caja fuerte desapareció y los décimos se llenaron de barro. Algunos se pudieron salvar, pero otros se convirtieron en una masa de papel mojado, generando una losa económica difícil de superar. "Algunos se ensuciaron y tuvimos que ir a Loterías y Apuestas del Estado a limpiarlos todos, esos los perdimos, claro, y los tuvimos que pagar", lamenta Mariam.
La revancha del azar
A pesar de la complicada situación, las hermanas decidieron abrir a los pocos días con la ayuda de voluntarios y la vista puesta en la campaña de Navidad. Mariam incluso fue casa por casa llevando décimos a quien se lo pedía. No sabían que el azar estaba a punto de ofrecerles una recompensa. "Pues, queríamos un tercer premio", confiesa Mariam. Y la suerte llegó. "La verdad que eso no los compensó, pero el ánimo subió bastante, la verdad. Porque normalmente nosotros siempre damos algún premio, hemos dado cuartos, hemos dado quintos en la lotería de navidad, pero un tercero no, no habíamos dado, un tercero es un tercero".

Imagen de recurso de una mujer guardando su décimo de Lotería de Navidad
El número 11840 fue comprado por vecinos, voluntarios, policías, bomberos y militares que habían acudido a ayudar tras la catástrofe. La suerte eligió a aquellos que habían llenado Catarroja de manos solidarias. Mariam recuerda haber llorado al enterarse, no solo por los 3 millones de euros repartidos, sino porque la noticia "limpió un poquito lo ocurrido durante aquella dana". La suerte puede llegar a cualquiera, como demuestra el día que un premio le tocó al presidente del Gobierno.
Este año toca El Gordo
Hoy, la marca del agua sigue visible en el almacén "como un tatuaje que se niega a borrar", pero la normalidad se ha instalado en las calles. Es tiempo de pensar en la nueva campaña de Navidad, que vuelve a ilusionar a todos. De hecho, la gente parece tener un interés creciente en hacerse con su décimo, pues la dana ha despertado peticiones surrealistas en otras administraciones. Mariam nota que "se ha adelantado la venta un poco respecto al año anterior, no sé si será porque la gente quiere tener el décimo antes de que pueda pasar lo que pueda pasar". Una venta en la que, de momento, no se espera que varíe el coste del boleto, ya que como explica el lotero Borja Muñiz, no hay intención de subir el precio del décimo.
Cuando le preguntan qué ocurrirá con El Gordo de Navidad este año, ella lo tiene muy claro. "Pues lo vamos a dar, lo vamos a dar. Ha sido un quinto, un cuarto, el año pasado un tercero y nos toca el segundo o el primero este año, seguro", afirma con rotundidad.
Nos toca el segundo o el primero este año, seguro"
Lotera en Catarroja
Catarroja ya no huele a agua estancada, sino a una rutina casi recuperada. Alberto, un vecino, aparece en medio de la conversación y confirma que la administración se ha convertido en un punto de encuentro y esperanza. "Este tiempo ha sido muy catastrófico. De hecho, las pruebas las seguimos teniendo, y venir aquí es, pues, con esperanza de intentar personalmente cambiar algo, o de nuestra vida o del pueblo", reflexiona. Y es que, como demuestra esta historia, incluso la peor tormenta puede traer, con paciencia, un pedacito de fortuna.

Imagen de recurso de varios décimos de Lotería de Navidad (imagen de archivo)
El 29 de octubre de 2024 cambió para siempre la vida de miles de familias. La dana que golpeó España dejó 237 fallecidos, 89 municipios afectados y más de 17 millones de euros en pérdidas. La Comunidad Valenciana fue la región más castigada, junto a zonas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.
En el primer aniversario, COPE analiza las consecuencias y las lecciones de aquella tragedia.
Las pérdidas materiales se sumaron al dolor humano. Fábricas cerradas, viviendas arrasadas, coches destruidos y carreteras intransitables paralizaron la actividad durante meses.
El IVIE situó las pérdidas en más de 17.000 millones de euros. Según la Cámara de Valencia, la dana dañó 48.722 empresas, 11.242 viviendas, 141.000 vehículos, 50.000 hectáreas agrícolas y unos 800 kilómetros de carreteras.
La agencia Morningstar DBRS la calificó como la catástrofe natural más cara que ha sufrido España. La AVA-ASAJA señaló que las explotaciones ganaderas fueron las primeras en repararse, pero más del 40% de las tierras agrícolas siguen sin recuperar su producción.
En julio de 2025, la Generalitat aprobó el plan “Endavant”, con 29.000 millones de euros para la reconstrucción y la prevención climática, financiados por los gobiernos autonómico y central.
Los especialistas coinciden en tres conclusiones: mejorar la coordinación entre alertas, reforzar los sistemas de drenaje y limpieza de cauces, y diseñar planes locales frente a inundaciones. Lecciones que buscan que tragedias como la del 29-O no se repitan.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



