Borja Muñiz, lotero: "¿Subir el precio del décimo de Lotería de Navidad? Hace 23 años que no se toca, pero se empieza a ver un poco de intención"
Los administradores de lotería reclaman una actualización de los 20 euros que cuesta el boleto desde hace 23 años para poder aumentar también los premios

Ángel Expósito analiza con Borja Muñiz, presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería, la petición de que el precio del décimo aumente para este sorteo
Publicado el
3 min lectura6:41 min escucha
A poco más de dos meses para el Sorteo de Navidad, la tradicional cita con la suerte que moviliza a millones de españoles, surge una petición que podría cambiarlo todo. La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL) ha propuesto subir el precio de los conocidos como décimos de Lotería, una medida analizada en el programa 'La Linterna' de COPE por su presidente, Borja Muñiz, junto a Ángel Expósito. Esta solicitud busca actualizar un producto cuyo coste no ha variado en más de dos décadas.
Un precio congelado durante 23 años
Borja Muñiz ha explicado que el precio del décimo de Navidad se mantiene en 20 euros desde hace 23 años. "Si miramos a nuestro alrededor algún producto de consumo que no haya subido, creo que no hay ninguno", ha señalado el presidente de los loteros. En su opinión, la Lotería de Navidad es el producto "más potente" y "significativo" de todo su catálogo, por lo que su actualización es fundamental para que siga con la fuerza que ha tenido todos estos años.
La propuesta, que los loteros llevan tiempo reclamando, no solo busca aumentar el coste del décimo, sino también actualizar los premios. Según Muñiz, "las dos cosas van de la mano". Ha recordado que hace 23 años el premio Gordo de 400.000 euros tenía un poder adquisitivo mucho mayor, ya que permitía comprar "dos pisos", mientras que hoy "ya no da casi ni para un piso".

Compradores de loteria en la administración de loterías ‘Doña Manolita’
La rentabilidad de los loteros, en jaque
Otro de los grandes problemas que enfrentan las administraciones es su rentabilidad, que Muñiz ha calificado como "crítica". Ha detallado que, de los 103 sorteos de Lotería Nacional al año, en 102 obtienen una comisión del 6% bruto. Sin embargo, en el de Navidad, "la comisión se nos baja al 4 y medio", una penalización que afecta directamente al sorteo en el que más trabajan, invierten y recursos utilizan.
Se nos castiga a punto y medio en el sorteo de Navidad"
Presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL)
Esta situación, según el presidente de ANAPAL, es un agravio para el sector. "Se nos castiga a punto y medio en el sorteo de Navidad", ha lamentado, "que es el sorteo que más trabajamos, es el sorteo que más horas echamos". El estancamiento del precio y la comisión penalizada provocan que la rentabilidad de muchos puntos de venta "esté ya temblando".

Un hombre con algunos billetes de la Lotería de Navidad en la mano mientras ve la tele.
Negociación con el Gobierno
La decisión de modificar los precios recae en la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que sigue las directrices del Ministerio de Hacienda. Los loteros llevan cuatro años aconsejando esta actualización, que no solo beneficiaría a las administraciones, sino también a los propios jugadores con premios más atractivos, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, en las que incluso políticos como Pedro Sánchez se han hecho con algún premio.
Ahora se empieza a ver un poco de intención"
Presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL)
Muñiz ha querido aclarar que el cambio no se producirá este año, por lo que el décimo mantendrá su precio de 20 euros. No obstante, después de cuatro años de peticiones, ha afirmado que "ahora se empieza a ver un poco de intención" por parte de SELAE. La entidad estatal, según ha explicado, actúa con "prudencia empresarial" y ha solicitado un estudio de mercado para valorar cuál sería la opción más correcta en caso de aplicar la subida.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.