El almirante Garat descifra el mensaje de Putin a Europa con los drones en Polonia: "Si no lo hace, es porque no le importa"
El experto en geopolítica explica con Ángel Expósito las consecuencias del mayor choque de Rusia y la OTAN desde que comenzó la guerra en Ucrania

Ángel Expósito analiza el episodio de este miércoles con los drones rusos en Polonia con el almirante Juan Rodríguez Garat y debate con Alberto Pérez Jiménez y Diego Garrocho lo ocurrido
Publicado el
3 min lectura
La tensión geopolítica entre Rusia y la OTAN alcanzó este miércoles un nivel crítico con el derribo de drones rusos en Polonia. Según informó Ángel Expósito en La Linterna, el incidente, que duró siete horas, implicó al menos 19 aparatos que cruzaron desde Bielorrusia y fueron neutralizados sin que se registraran víctimas, solo daños materiales. Polonia ha activado el artículo 4 del Tratado de la OTAN, una medida poco frecuente que convoca consultas entre aliados ante amenazas a la integridad territorial.
Más sobre los drones rusos en Polonia
Para el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la violación del espacio aéreo polaco "no fue un incidente aislado", y asegura que los aliados continuarán defendiendo cada centímetro del flanco oriental. En contraste, Rusia sostiene que los drones estaban desorientados y niega tener intenciones de ataque directo sobre Polonia. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, criticó las acusaciones y afirmó que "los dirigentes de la Unión Europea y la OTAN acusan a Rusia de provocaciones en la mayoría de las ocasiones sin ni siquiera intentar presentar argumentos".
Primer choque directo OTAN-Rusia
El almirante Juan Rodríguez Garat atendió en directo a Expósito y fue categórico: "No pienso que Putin quiera una guerra contra la OTAN, pero lo que sí tiene que hacer es impedir que estas cosas vuelvan a ocurrir. Y si no lo hace, es porque en el fondo no le importa demasiado". Para Garat, la repetición de estas imprudencias podría convertirse en un crimen y subraya la necesidad de reforzar la defensa en el este de Europa.

Servicios en las inmediaciones del lugar del accidente del dron ruso en la localidad de Olesno, en el norte de Polonia.
Durante la tertulia, Diego Garrocho y Alberto Pérez Jiménez coincidieron en que Europa, y España en particular, ha mostrado cierta ausencia estratégica. Garrocho explicó: "Si hay señales de cordura, Alemania es un ejemplo. España, en cambio, está enormemente condicionada por la política interna y no está interpretando correctamente los cambios de paradigma". Pérez Jiménez añadió que Polonia ha liderado las deliberaciones con aliados mientras España "ha brillado por su ausencia".
Guerra híbrida y amenazas reales
El análisis militar del almirante Garat también abordó la diferencia entre exhibiciones de fuerza y amenazas reales. Sobre China y su reciente desfile militar, señaló: "Si tuviera que escoger entre trampantojo y amenaza real, la trampantojo está más cerca de la realidad". Para Garat, la guerra moderna no requiere necesariamente el despliegue masivo de tanques: la combinación de tecnología y sanciones puede ser más determinante que la invasión física.
En el caso de Ucrania, Garat considera que Europa puede frenar la expansión rusa sin enviar tropas propias al frente, apoyándose en tecnología y asistencia logística: "Europa está por delante de Rusia tecnológicamente, y mucho más con Estados Unidos e Israel de nuestro lado". Su mensaje es claro: resistencia y estrategia económica pueden resultar más eficaces y menos costosas en vidas humanas.
Europa ante decisiones críticas
El episodio con los drones rusos evidencia que Europa aún no ha alcanzado una unidad política y defensiva plena. Garat advierte: "Todos los europeos deberíamos tomarnos en serio lo que

El almirante Garat en 'Herrera en COPE'
está ocurriendo en el este. Primero debemos asegurar que Ucrania resiste y, segundo, que por error no se vean implicadas otras naciones de la OTAN". La postura europea actual, según el almirante, refleja una mezcla de debilidad política y distracciones estratégicas que pueden costar caro si se repiten incidentes similares.
En definitiva, el mensaje de Putin a Europa a través de los drones en Polonia no es solo una prueba de fuerza: es una advertencia que obliga a los aliados a actuar con rapidez y coordinación. La OTAN, Polonia y la Unión Europea enfrentan ahora la necesidad de reforzar la defensa colectiva y reevaluar la respuesta ante provocaciones futuras, mientras el mundo observa con atención el flanco oriental del continente.