El obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez Varea, anima a vivir el trabajo como un "camino de santificación"
El Jubileo del Mundo del Trabajo, que tiene eje central la dignidad del trabajo y su dimensión espiritual, se está celebrando en Roma del 1 al 4 de mayo y está reuniendo a peregrinos de todo el mundo

Escucha la entrevista al obispo de Osma-Soria, monseñor Abilio Martínez Varea, en la Linterna de la Iglesia
Publicado el
2 min lectura
En el marco del Jubileo del Mundo del Trabajo que se está celebrando en Roma del 1 al 4 de mayo, el obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo en la Conferencia Episcopal Española, monseñor Abilio Martínez Varea, ha explicado en 'La Linterna de la Iglesia' de COPE con Irene Pozo, cómo están viviendo estos días en la 'Ciudad Eterna'.
“Hemos cruzado ya la Puerta Santa como un grupo más de peregrinos, con una experiencia emocionante”, ha explicado don Abilio. “El vernos ahí, en esas filas del pueblo de Dios, queriendo entrar por la Puerta Santa para ganar las indulgencias y para intentar estar más cerca de Dios, ha sido, de verdad, conmovedor”.
"El legado de Francisco sobre el trabajo es inmenso"
La delegación española está formada por una docena de representantes de la Conferencia Episcopal, así como trabajadores pertenecientes a Hermandades del Trabajo y fieles de diócesis como Solsona. Todos ellos han viajado hasta Roma para unirse a esta celebración que tiene como eje central la dignidad del trabajo y su dimensión espiritual.
En este contexto, don Abilio ha subrayado la relevancia que el Papa Francisco ha otorgado al mundo laboral en su pontificado: “El legado de Francisco sobre el trabajo es inmenso. Lo ha puesto en el centro del anuncio del Evangelio”.
Desde el trabajo somos colaboradores en la creación de Dios y nos afirmamos como personas. La Iglesia está profundamente interesada en que vivamos el trabajo como desarrollo personal y como camino de santificación
obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo en la CEE
Precisamente, el obispo de Osma-Soria ha participado en el congreso ‘El trabajo, lugar de esperanza’, celebrado esta misma tarde, en el que se han expuesto numerosas intervenciones del Santo Padre sobre esta materia, tanto en sus documentos como en mensajes y vídeos dirigidos a los movimientos populares.
"los frutos de san Juan Pablo II"
Asimismo, el prelado ha recordado el papel clave de san Juan Pablo II en la doctrina social de la Iglesia: “Estamos recogiendo también los frutos de san Juan Pablo II, que dio una importancia tremenda al trabajo y nos dejó aquella frase inolvidable: ‘El centro del trabajo no debe ser el lucro, sino la persona’”.
La reflexión del obispo sobre el momento actual ha incluido una llamada a mantener la centralidad del trabajo en el ámbito social y eclesial: “El trabajo pertenece a la historia porque la persona es también trabajo (...) Desde el trabajo somos colaboradores en la creación de Dios y nos afirmamos como personas. No debe ser solo cuestión de sindicatos o empresarios. La Iglesia también está profundamente interesada en que vivamos el trabajo como desarrollo personal y como camino de santificación”.