Una psicóloga alerta los síntomas que podrían indicar si eres víctima de violencia machista: “Hemos recibido muchas veces el mensaje de ‘no te quejes tanto’”

22 chicas han fallecido en España en lo que llevamos de 2025

Una mujer triste recibe ayuda de un ser querido
00:00

Violencia machista en Mediodía COPE

César Bernal

Publicado el

3 min lectura

Alejandra, Pilar y Susana, son solo tres de las últimas víctimas que la violencia machista ha dejado en España este año. Mujeres que han muerto a manos de aquellas personas a las que un día amaron.

En 2023, fallecieron 54 mujeres en nuestro país por violencia machista. En 2024, 48 y en lo que llevamos de 2025, hay 22 asesinatos confirmados, por lo que, aunque podríamos terminar el año bajando aún más la cifra, aún tenemos trabajo por delante.

En la mayoría de los casos, las víctimas poco pueden hacer para evitar su horrible destino, pero si hay algo que podemos hacer, es conocer los posibles indicios que puedan indicarlo y de esta manera intentar evitarlo. Para ello, Patricia Díaz,  psicóloga sanitaria y coordinadora de la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción, se pasa por Mediodía COPE.

mujer triste

Alamy Stock Photo

mujer triste

Darse cuenta, lo díficil

Uno de los grandes dilemas se encuentra en la dificultad de poder ayudar a las víctimas, precisamente porque en muchas ocasiones, las propias víctimas no son conscientes de que la están sufriendo: “Es difícil muchas veces para una mujer detectar que está sufriendo violencia de género porque están normalizadas ciertas conductas, ciertas conductas de abuso, de violencia y entonces muchas veces las mujeres están desacostumbradas a atender a sus propias emociones”, así lo explica Patricia.

“Estos tipos”, consiguen que las propias mujeres sufran una cierta desconexión en relación a lo que están sintiendo, ya que la violencia no solo es física, también lo es psicológica en muchos casos.

 ¿Cómo podemos ayudar?  

Precisamente, notar que una mujer es víctima de violencia machista es de lo más difícil, aunque generalmente dan pequeñas pistas buscando nuestra ayuda, aunque por fuera intenten aparentar que todo está bien. “Sobre todo debemos darnos cuenta cuando la persona empieza a aislarse, cuando nos damos cuenta de que deja de hacer cosas que hacía antes, relacionadas con su ocio, relacionadas con sus redes sociales”, cuenta nuestra psicóloga. En definitiva, pequeños detalles que pueden ayudarnos a darnos cuenta de que algo malo está pasando.

Una vez hemos localizado el problema, lo más lógico aparentemente, sería intentar demostrarle a la persona que su pareja es un maltratador, sin embargo, esta decisión sería un grave error, ya que la víctima se cerraría en banda, incapaz de creerse lo que le están haciendo ver.

La clave está en darles su espacio y crear un ambiente en el que puedan confiar. Se trata de darles cariño, apoyo y sobre todo empatía, porque muchas veces tendemos inconscientemente a culpabilizar a la persona, con frases como: ¿Por qué vives eso?

Según un estudio del European Institute for Gender Equality en 2023, entre un 15 y un 30% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia física o sexual en algún momento de su vida, por lo que como amigos o familiares, tenemos que saber apreciar estas pistas y ponernos manos a la obra.

terapia de grupo

Alamy Stock Photo

terapia de grupo

 Una recuperación larga pero posible  

Desgraciadamente, estas cosas pasan y seguirán pasando, muy seguramente, por lo que una vez la desgracia ya ha sucedido, tenemos que ser conscientes de que comienza un periodo largo para volver a ser la persona que éramos, pero con la seguridad de que podemos volver a ser felices. Así lo explica Patricia. “Ahí hay que hacer un trabajo importante y desde el principio. Al final se trata de reconstruirse. Entonces se trata de volver a encontrarse consigo misma, quién soy, quién soy ahora, después de haber vivido esto. Entonces se trata de volver a conectar consigo mismo, de volver a conectar con sus emociones”.

Una vez se ha llegado a esta situación, la ayuda de profesionales es obligatoria, sin embargo, como sociedad, tenemos trabajo por delante no culpabilizando a las víctimas y formando a las personas del futuro que puedan poner fin a este gran problema.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking