Los pasos que debes seguir para 'acabar' con los vecinos molestos durante el verano: sin necesidad de medidas legales
¿Cómo debo actuar si convivo con un vecino molesto? ¿Y si alguien hace un uso indebido de las zonas comunes?

Publicado el
3 min lectura
En España, hay cerca de un millón de comunidades de vecinos. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 65% de la población vive en viviendas en régimen de comunidad, principalmente en bloques de pisos.
La convivencia entre vecinos no siempre resulta sencilla y los conflictos son más frecuentes de lo que nos gustaría. Entre los motivos principales que generan discusiones en las comunidades encontramos la morosidad, el ruido o el uso indebido de las zonas comunes.
te puede interesar
Aunque la mayoría de casos se resuelven mediante el diálogo, en 2023 se registraron casi 2.500 procedimientos judiciales por conflictos vecinales.
¿Cómo debo actuar si convivo con un vecino molesto? ¿Y si alguien hace un uso indebido de las zonas comunes? ¿O si escucho ruidos demasiado altos a horas indebidas?
En 'Herrera en COPE' hemos buscado respuestas a estas y muchas otras preguntas de la mano de Inés Fuster, especialista en derecho inmobiliario en el bufete de abogados Garrido y Doñaque.
por qué hay más conflictos vecinales en verano
En primer lugar, Fuster pone el foco en el verano, una época en la que surgen nuevos focos de conflicto: "Se utilizan muchas zonas comunes que el resto del año están en desuso, como las piscinas o las zonas ajardinadas; y eso al final genera problemas.
Por ejemplo, mis vecinos se traen constantemente a sus amigos y ya no cabemos en la piscina. O es que hay fiestas, o es que hacen mucho ruido. La gente en verano tiene una conciencia diferente del descanso y esa falta de conciencia que tenemos muchas veces hace que afectemos al descanso de los demás".

Cómo actuar ante un vecino problemático
Si nos encontramos con una situación de este tipo, la gran pregunta es cómo debemos actuar para resolverla de la mejor forma posible, sin que genera nuevos enfrentamientos y mayor crispación. La experta explica que, en primer lugar hay que hablar con el vecino que está provocando la actividad molesta para hacerle consciente de ello y, si eso no funciona, ya habría que recurrir a otros medios.
te puede interesar
"Primero tendríamos que revisar un poco todas las normas internas de la comunidad, los estatutos. Pero lo que dispone la ley de propiedad horizontal es que lo primero que debemos hacer es hablar con el presidente, que está obligado a enviar un requerimiento instando al vecino ruidoso o molesto a cesar con su actividad molesta.
Si este requerimiento nos surte efecto, se podría convocar una junta para instarle a que cesase en su conducta. Y si ya si vemos que la conducta es reiterada, sí que se podría convocar otra junta para pensar en si llevamos a esa persona a un juicio o si le sometemos a algún tipo de medio alternativo de solución de conflictos, como una mediación o una conciliación, ya dependerá un poco de la voluntad de la propia comunidad", explica Fuster.
ruidos molestos en una comunidad de vecinos
Otro de los temas clave son los ruidos que afectan directamente a un vecino, como suelen ser los que proceden del piso de arriba. La experta apuesta por priorizar el diálogo y buscar soluciones con consenso: "Como siempre en la vida que intentar utilizar una vía amistosa en primer caso e instarles un poco a que cesen.

Comunidad de vecinos
El problema principal que tienen los ruidos es que si la comunidad no regula que se pueda hacer un ruido X, es decir, no regula a los decibelios máximos, la realidad es que estamos simplemente sujetos a las normas administrativas, que al final son mucho más laxas.
La comunidad puede hacer uso de una prerrogativa y regular que los ruidos sean más bajos para que, en el caso de que un vecino realmente sea molesto y haga ruidos, se le pueda de alguna forma perseguir y haya más posibilidades de ganar un pleito contra esa persona si no lo hace por las buenas".