"El oscurantismo respecto al tema de Canarias con Marruecos es tremendo": los expertos avisan de que Rabat sólo ha permitido 61 cruces de mercancías con Ceuta y Melilla en un año
Alberto Herrera explica las contradicciones en la relación entre España y el país marroquí cuando desde Moncloa aseguran que es “muy buena”

Madrid - Publicado el
2 min lectura1:27 min escucha
El periodista Alberto Herrera, en el programa Herrera en COPE, ha analizado la relación actual entre España y Marruecos, contradiciendo la versión oficial del Gobierno. Pese a que el Ejecutivo presume de que las relaciones diplomáticas están "en su mejor momento", los datos comerciales de Ceuta y Melilla revelan una realidad muy distinta, con cifras que Herrera ha calificado de "ridículas".
Según los datos expuestos, desde enero de este año solo se han producido 19 cruces de mercancías desde Melilla hacia Marruecos y 42 desde Ceuta, una actividad prácticamente inexistente en casi un año. Esta situación evidencia cómo Rabat lleva tiempo "reduciendo, retrasando y paralizando" la actividad comercial con España.

Banderas de Marruecos y España y una foto de Mohamed VI
Una parálisis comercial calculada
Herrera ha recordado que el bloqueo comercial no es nuevo, ya que en 2018 Marruecos cerró la aduana de forma unilateral e implementó controles aleatorios exhaustivos. Aunque se supone que la frontera se reabrió hace un año, en la práctica cada cruce depende de la "voluntad o de la agenda política" marroquí.
Esta estrategia responde, según el análisis de Herrera, a que Marruecos no considera a las ciudades autónomas como fronteras comerciales ordinarias. De hecho, ha destacado que "Marruecos no menciona nunca a Ceuta y Melilla como fronteras normales", lo que evidencia su postura política de no reconocimiento.
Marruecos no menciona nunca a Ceuta y Melilla como fronteras normales"
Periodista
Como consecuencia directa, las Cámaras de Comercio de ambas ciudades están "completamente desesperadas" por la imposibilidad de planificar su actividad. Esta incertidumbre pone en grave riesgo a multitud de negocios locales, muchos de los cuales se encuentran ya "al borde del cierre".
Más sobre Marruecos
La opacidad del Gobierno
Frente a esta crisis, el periodista ha criticado la postura del Gobierno español, que se limita a asegurar que "la relación con Marruecos está en su mejor momento y que todo se va a resolver". Sin embargo, no se ofrece ninguna explicación sobre la ralentización de la aduana, ni se informa de qué se está negociando para resolverlo.
Alberto Herrera ha denunciado la falta de transparencia del Ejecutivo, subrayando que "no hay calendario, no hay información, no hay compromiso público" sobre la normalización de la frontera. Mientras tanto, Marruecos sí ha movido ficha en otras áreas, pidiendo más ayuda para el control del Sáhara y sin renunciar a su reclamación de soberanía sobre Ceuta y Melilla.
Finalmente, Herrera ha advertido sobre el "tremendo oscurantismo" que rodea la relación con el país vecino, especialmente en lo que respecta a Canarias. Ha concluido calificando el "asunto marroquí" como otro de los grandes "símbolos de opacidad" de la presente legislatura.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




