Jorge Bustos y la retirada de España de Eurovisión si sigue Israel: "Puede verse como una decisión piadosa de Pedro"
El presentador de Herrera en COPE analiza con ironía la decisión que propondrá la cúpula de RTVE este martes en relación con las protestas pro Palestina protagonistas en La Vuelta

Jorge Bustos y Yuval Raphael, la última representante de israel en Eurovisión
Publicado el
3 min lectura
El comentario de Jorge Bustos en X ha encendido las redes en medio de la polémica por la posible retirada de España de Eurovisión. “Hombre, ordenar nuestra retirada de Eurovisión también puede verse como una decisión piadosa de Pedro. Quizá sea la única manera de quedar mejor que cuando participamos”, escribió el periodista con ironía.
Sus palabras llegan en la víspera de una cita clave: el Consejo de Administración de RTVE se reúne este martes a las 9.30 para decidir si España abandona el certamen si Israel participa. Una propuesta que parte de José Pablo López, presidente de la corporación, y que cuenta con el respaldo de al menos diez de los quince consejeros, según informó COPE.
Un debate con peso político
Más sobre la polémica con Israel
La decisión convertiría a España en el primer miembro del Big Five en retirarse del festival, un movimiento de enorme impacto que ya ha generado tensión diplomática. El Gobierno, con Pedro Sánchez al frente, ha endurecido en los últimos días su postura hacia Israel, hasta el punto de reclamar que no participe en ninguna competición internacional, como recogió COPE en Tiempo de Juego.
En paralelo, la cancelación de la última etapa de La Vuelta ciclista en Madrid tras protestas pro Palestina ha elevado aún más la presión sobre el Ejecutivo y sobre RTVE. La imagen de España en el exterior se ha visto cuestionada, algo que analizó la propia cadena en este reportaje.
Apoyo a la retirada
La balanza parece inclinada: PSOE, Sumar, ERC, PNV y Podemos suman los votos necesarios para respaldar la retirada. El PP, en cambio, se mantiene firme en el “no”. La tensión recuerda a la primavera pasada, cuando RTVE ya envió una carta a la Unión Europea de Radiodifusión cuestionando la participación de Israel y pidiendo una auditoría independiente del sistema de votación.

Melody en Eurovisión
La presión diplomática española se suma a la de países como Irlanda, Eslovenia o Países Bajos, que ya anunciaron que no participarán si Israel está en Viena 2025. En este contexto, la ironía de Jorge Bustos refleja el sentir de muchos españoles que, más allá del conflicto político, critican la discreta trayectoria reciente de España en Eurovisión.
La reacción internacional
Desde Israel, las críticas no han tardado en llegar. El Gobierno de Netanyahu reprochó a Sánchez su apoyo a las protestas y calificó de “vergüenza” la cancelación de la Vuelta, tal y como informó COPE Internacional.
La Unión Europea de Radiodifusión, por su parte, mantiene la cautela. Ha negado haber planteado a Israel la opción de participar bajo bandera neutral y prefiere esperar a diciembre para tomar una decisión definitiva. Mientras tanto, la política española se cuela de lleno en el festival musical más visto de Europa.

BASEL (Switzerland), 17/05/2025.- Israel's Yuval Raphael takes part in the flag parade during the final at the 69th Eurovision Song Contest in Basel, Switzerland, 17 May 2025. (Suiza, Basilea) EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS
El trasfondo mediático
La polémica tiene también un trasfondo mediático y cultural. La televisión pública española fue la primera en abrir el debate en plena celebración del festival, con un rótulo en apoyo al pueblo palestino que sorprendió a la propia organización. La tensión política, la presión social y la dimensión simbólica del certamen se mezclan ahora en un cóctel difícil de gestionar.
En este clima, los comentarios de opinadores como Bustos añaden un punto de sátira al debate. Como señaló Ángel Expósito en La Linterna en COPE, las decisiones políticas y culturales en torno a Israel están marcando la agenda mediática española en los últimos meses.
La incógnita es si España dará el paso y se convertirá en el primer gran financiador en abandonar Eurovisión por motivos políticos. Lo que está claro es que la ironía de Jorge Bustos, entre la crítica y la broma, resume un clima en el que el certamen ha dejado de ser solo música para convertirse en un reflejo de la geopolítica.




