Carlos Cagigal, experto en energía, sobre un nuevo apagón: "Vamos a descartar otro cero energético"
El consultor y especialista en energías renovables llama a la calma y explica a Alberto Herrera la importancia de tener un kit de emergencia en casa

Publicado el
3 min lectura
La reciente alerta de Red Eléctrica sobre variaciones de tensión que podrían afectar a la seguridad del suministro ha reavivado el fantasma de un nuevo gran apagón en España, seis meses después del histórico cero energético del 28 de abril. En el programa 'Herrera en COPE', en la sección 'Antes de que pase', el experto en energía Carlos Cagigal ha analizado la situación, llamando a la calma pero con importantes matices sobre los riesgos reales que afronta el sistema.
Riesgo de 'cero energético': no, pero con matices
Frente a la pregunta de si los ciudadanos deben prepararse para otro gran apagón, Cagigal ha sido claro en su análisis. Considera que, aunque se han producido episodios de sobretensión, estos "entran dentro de rangos normativos". Por ello, ha querido tranquilizar a la población: "vamos a descartar otro cero energético", ha afirmado, distanciándose del diagnóstico de los meses previos al primer apagón.
Vamos a descartar otro cero energético"
Experto energético
Según el experto, en esta ocasión Red Eléctrica "ha sobreactuado un poquito en previsión de que pudiera pasar algo". Cagigal explica que los picos de tensión se deben a la alta producción de energía solar, una situación que se corrige de forma natural con la llegada del otoño y el invierno, cuando "cae la producción solar y la irradiancia". Cree que este factor no se ha tenido en cuenta a la hora de comunicar el riesgo.
No obstante, el analista sí ha reconocido que durante los últimos meses ha existido un peligro real de "pequeños apagones localizados y delimitados en determinadas regiones". A pesar de descartar un colapso general, Cagigal recomienda que "todas las familias deberían tener uno o varios" kits de emergencia en casa, independientemente del riesgo de la red eléctrica.

Kit de emergencia
El futuro de Almaraz y el debate energético
El debate energético se ha centrado también en el futuro de las centrales nucleares, con la vista puesta en el cierre de Almaraz en 2027. Carlos Cagigal ha insistido en que estas decisiones deben basarse en un análisis técnico y no ideológico. "Me gustaría que estos debates se dejaran, porque estos debates son más políticos y filosóficos que técnicos", ha señalado durante su intervención.
Me gustaría que estos debates se dejaran, porque son más políticos y filosóficos que técnicos"
Experto energético
Aunque se ha mostrado contrario a construir nuevas grandes centrales por su elevado coste y tiempo de desarrollo, sí ha defendido "analizar y evaluar la viabilidad técnica" de ampliar la vida útil de las plantas existentes. Esta prórroga, ha recordado, también supondría una "inversión de muchísimo dinero", pero es una opción que considera que debe estudiarse.
Un futuro renovable para España
Para Cagigal, el futuro de España pasa por las renovables, gracias a su ubicación privilegiada. Ha destacado el potencial de tecnologías como el almacenamiento masivo con baterías, los condensadores síncronos para estabilizar la red y el biometano para sustituir al gas natural. Con una planificación adecuada, cree que "en 7 o en 10 años no solamente al nuclear, sino podremos prescindir también del gas natural".
El experto ha concluido con un llamamiento a la acción para definir el modelo energético del país, dejando de lado la "polémica política". Ha descrito el sector energético español como "un pastel tan grande" que da cabida a todas las tecnologías y agentes. Sin embargo, ha lamentado que haya "tremendas inversiones retenidas" a la espera de un ambicioso plan a 2040 o 2050 que unifique a todos los actores y aproveche la "potencialidad enorme" de España.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



