"Ni Francia, ni Italia, ni Alemania se han planteado nunca una ley de Enjuiciamiento Criminal como la que propone España"

Antonio Naranjo explica la nueva legislación que busca retirar la instrucción de los casos a los jueces para dárselo a los fiscales

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños
00:00
Antonio Naranjo explica las consecuencias de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal, una modificación que ha generado un profundo escándalo entre jueces y fiscales. El analista Antonio Naranjo, en la sección 'Mr. Dato' del programa Herrera en COPE de Carlos Herrera, ha desgranado las claves de un cambio que, en su opinión, es un intento de retirar la instrucción de los casos a los jueces para dársela a los fiscales.

Escúchalo en Podcast

Un intento de politizar la justicia

Naranjo ha puesto el foco en la diferencia fundamental entre ambos operadores jurídicos. Según ha explicado, "los jueces son independientes, tienen autonomía, pero los fiscales tienen una dependencia jerárquica", lo que introduce un factor de politización en las investigaciones. Este matiz cobra especial relevancia, ya que la cúpula fiscal depende en último término del fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, quien se enfrenta a un juicio por revelación de secretos.

Desde las propias asociaciones profesionales, ha añadido Naranjo, se denuncia que esta reforma busca politizar aún más un órgano que ya está bajo sospecha por las actuaciones de García Ortiz, generando una seria preocupación en el ámbito judicial.

Un modelo contrario a Europa

El analista ha recurrido al derecho comparado para subrayar la excepcionalidad de la medida. Ha recordado que los tres grandes países europeos con una fuerte tradición de instrucción judicial en manos de magistrados, como son Francia, Italia y Alemania, "ni se han planteado nunca" una reforma de este calado. Esta perspectiva internacional refuerza la tesis de que el cambio propuesto por el Gobierno se aleja de los estándares de independencia judicial del entorno.

Los jueces son independientes, tienen autonomía, pero los fiscales tienen una dependencia jerárquica"

Antonio Naranjo

Periodista

La sombra de los pactos parlamentarios

Aunque la reforma debe superar un largo trámite parlamentario y se especula con que no logre los apoyos necesarios, existe el temor de que no sea un movimiento inocente. Antonio Naranjo ha señalado que hay quien "se malicia de que ya introducirá en ese trámite algún caramelito" para que partidos como Junts sí se avengan a aprobarla. Esta posibilidad convertiría la reforma en una herramienta de negociación política, lo que Naranjo ha calificado como un escenario "inquietante" para la separación de poderes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking