"Siguen en libertad, protagonizan un culebrón non stop, pero el juez advierte que Ábalos y Koldo se enfrentan a un horizonte complicado por sólidos indicios de criminalidad"

El director de 'Herrera en COPE' analiza la actualidad que marca la jornada de este viernes, pasando por la opa fallida del BBVA al Sabadell y la declaración de Koldo en el Supremo

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días. Bienvenidos a este viernes 17 de octubre. Si ahora ustedes conectan con Herrera en Cope. Son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias, y hay varias noticias, pero dos fundamentales que dedicaremos ahora a analizar debidamente en nuestra tertulia. Una de ellas de carácter financiero, la otra de carácter penal, penal y político. 

Las aventuras y desventuras de Koldo, Ábalos y compañía y las aventuras y desventuras de la opa del banco del BBVA sobre el Banco Sabadell. Saben ustedes como oyentes, siendo tan suspicaces como son que estas últimas semanas hemos nosotros y muchas emisoras mensajes tanto de una entidad bancaria como de la otra. 

Accionistas del Sabadell, confíen en el BBVA en esta oferta y otros del Sabadell diciendo, "Accionistas, no confiéis". Bueno, finalmente, ayer ya supimos, la Comisión Nacional del Mercado de Valores nos contaba que el BBVA ha conseguido convencer para acudir a la OPA a un 25,47% de los accionistas del Sabadell, cosa que hace descartar la operación. 

Porque para continuar con el proceso necesitaba el 30%. Todo lo que ha pasado en torno. Esta OPA tiene muchas lecturas, ¿no? Algunas de carácter político, pero en el fondo dicen a los analistas que saben de estas cosas, entre los que yo realmente no me encuentro, y que la opa fracasó por razones de mercado. La oferta se quedó corta, no movió suficientemente a los accionistas institucionales del Sabadell. Los fondos que son los auténticos propietarios del banco no entraron en la oferta. Bueno, pues desde ese punto de vista, hombre, no es una buena noticia para el equipo directivo del BBVA.

Es cierto que el BBVA lo ha tenido todo en contra, empezando por el Gobierno, pero no ha acertado en el poder de persuasión, a lo mejor en el manejo institucional. Los gestores del Banco Catalán salen ganadores de la batalla, han defendido la independencia de la entidad, pero bueno, el Sabadell va a tener que va a seguir siendo objeto de especulación en el futuro. ¿Por qué? 

Pues por su tamaño. Y luego está la posición del Gobierno, como les decíamos, que ha sido de una absoluta injerencia, torpedeando desde el primer momento la operación, ignorando los informes de los organismos independientes, poniendo trabas que han sido denunciadas hasta por Bruselas.

Y parte de esa hostilidad manifiesta del Gobierno contra la operación se justifica en el carácter supuestamente catalán del Sabadell, que de catalán tiene el nombre y bueno y a su presidente, el señor Oliu, pero han sabido tocar esa tecla y el nacionalismo catalán con Salvador Illa a la cabeza consideró la OPA como una batalla política propia, como una agresión intolerable a Cataluña

Miren, el BBVA no ha podido comprar el Sabadell, pero la Caixa sí pudo comprar en su día Caja Madrid. Oiga, y no pasó nada, ¿eh? Al contrario, ha formado un banco, menudo banco, CaixaBank. Ayer Salvador Illa habló de un sistema bancario adaptado a la realidad de Cataluña y yo no sé en qué consiste exactamente eso. Sí sé que en toda Europa se está hablando de un mercado único de capitales, que es la única manera de dar el impulso financiero que necesita la economía europea.

Pero aquí la excepción catalana opera para todo, para la banca, para la inmigración, para la financiación autonómica, hasta para las nucleares. Van a cerrar si en una semana no lo remedia el ministerio, van a desmantelar Almaraz en Extremadura con la pérdida de empleos que eso supone para la zona. Pero no van a tocar Ascó ni Vandellòs porque ahí no les ha dicho ella al Gobierno que ni hablar. 

Ahora, Extremadura, bueno, que se busque la vida. En fin, vamos a ver cómo queda la cosa ahora. Pues no se lo sé decir. A las 9 veremos cómo reaccionan los mercados, que darán o no darán, no confiarán, ¿se expresarán alegría o no? Ya saben ustedes que no es novedosa en la historia de España la clave de los gobiernos dispuestos a escuchar los intereses.

Desde la élite catalana, porque desde Cambó y antes de Cambó, ocasiones en las que la élite catalana ha influido en las decisiones que se tomaban en Madrid ha habido muchas, la verdad que muchas, y lo que hay que desearles es a los dos que son muy buenos clientes de esta casa, que tengan un futuro espléndido, que es lo que nos gustaría. Bien. 

Y luego Koldo, claro, ayer Koldo, esta mañana decíamos de Koldo García, lo mismo que decíamos ayer de Ábalos. Ha disfrutado de ese placer humilde como es el despertar en su cama entre sus sábanas viendo su techo con sus cosas. Esto parece una nimiedad, pero oiga, cuando la perspectiva que se tiene por delante es acabar con tus huesos en una celda, eso de despertarte en tu cama, pues la verdad es que cobra un valor insospechado.

Bueno, pues igual que pasó con Ábalos, el juez Leopoldo Puente ha decidido no enviarle a la cárcel, pero como también les decíamos ayer de Ábalos, habría que poner puntos suspensivos y decir de momento. El juez ya avisa que a medida que se acerca el juicio esa decisión podrá cambiar. ¿Por qué? 

Porque el riesgo de fuga se incrementa. Siguen en libertad, protagonizan un culebrón non stop que alimenta horas y horas de tertulias, pero el juez ha advertido que ambos se enfrentan a un horizonte complicado por graves ilícitos penales y sólidos indicios de criminalidad. Koldo tampoco quiso declarar ante el juez, que no tiene tanta suerte como algunos periodistas, porque estos personajes no se explican ante la justicia, pero están todo el día filtrando a los medios de comunicación. Hoy, por ejemplo, La Razón publica declaraciones de Koldo en las que critica que Santos Cerdán esté en la cárcel, mientras Víctor de Aldama disfruta de una situación de libertad.

Pues mira, Koldo, yo creo que esto se puede explicar más o menos, hombre, no de forma sencilla, pero tampoco muy complicada. Aldama fue a la cárcel, solo salió cuando colaboró con la justicia, cosa que ni tú, ni Ábalos, ni Santos Cerdán habéis hecho y no tenéis pinta de querer hacer. Después de las no declaraciones de Ábalos y Koldo, lo más probable es que el juez Puente enfile ya al final de la instrucción para llevar el asunto a juicio

Como saben, ante el volumen ingente de documentación ha dividido la causa en dos partes, una centrada en Ábalos y Koldo y otra en las andanzas de Santos Cerdán en Navarra. Y en torno a esas cuestiones, ayer se fijó la fecha para la citación de Sánchez ante la Comisión de Investigación del Senado, que va a ser el 30 de octubre. A ver qué tretas busca. Vamos a ver si comparece. Tiene que comparecer o empieza a buscar tretas para eludir la comparecencia.

Y ya que hablamos de asuntos de corrupción, parece que la cacicada de Conde-Pumpido anulando la sentencia de los de los ERE falsos se ha dejado un cabo suelto, que es un cabo muy gordo de 261 millones de euros de fraude en ayudas públicas por un caso, el caso Delphi. Siete dirigentes del PSOE y dos cargos sindicales van a ser procesados por esas ayudas fraudulentas

Bueno, bueno, atentos a la pantalla.

Programas

Último boletín

13:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking