Pepe: "Me llegó un cuadro de herencia fechado en 1879, lo investigué y se trata de la primera iconografía de Antonio Machado, lo tengo en mi casa en Chiclana de la Frontera"
Un oyente de Alberto Herrera relata cómo heredó una pintura que había sido pintada por un familiar lejano y que resultó ser la primera iconografía conocida del poeta sevillano

Un oyente de Chiclana asegura que heredó un retrato histórico de Antonio Machado
Madrid - Publicado el
2 min lectura2:02 min escucha
Un sorprendente hallazgo histórico ha tenido lugar en el programa 'Herrera en COPE', durante la sección 'La hora de los fósforos' que presenta Alberto Herrera. Un oyente llamado Pepe, originario de Chiclana de la Frontera, ha desvelado ser el propietario de un retrato familiar único: la que podría ser la primera imagen de Antonio Machado, cuando solo tenía cuatro años.
Un tesoro familiar con la firma de la abuela
Pepe, que se ha presentado como descendiente de Machado y filólogo de profesión, ha explicado que heredó un cuadro de una tía abuela. Tras investigar la pieza, fechada en 1879 y firmada como "CAD, de Machado", descubrió que la autora era Cipriana Álvarez Durán, la abuela de los Machado. La pintura representa al poeta con cuatro años junto a su madre y un hermano pequeño, convirtiéndose así en la primera iconografía de Antonio Machado.

Antonio Machado
Valor histórico sobre el artístico
El propietario ha relatado que un experto del Museo de Bellas Artes de Sevilla examinó la obra y, aunque determinó que pertenece a la Escuela Pictórica de Valeriano Becker, matizó que "la calidad artística no es tampoco gran cosa". Sin embargo, el especialista destacó el inmenso valor que tiene por ser pintado por la abuela de Machado. Aunque Pepe no ha querido tasar la obra, ha confesado que, ante la situación económica, se plantearía venderla: "Pues tal como estamos en la situación económica actual se vende".
Pues tal como estamos en la situación económica actual se vende"
Propietario del cuadro
Otros hallazgos de los oyentes
La historia del retrato de Machado ha sido una de las más destacadas de la sección 'La hora de los fósforos', un espacio donde los hallazgos de los oyentes son protagonistas. Durante el programa, también se han compartido otras historias curiosas, como la de un niño que encontró un fósil en la montaña, el descubrimiento de una pulsera de oro de gran valor sentimental en la tubería de un lavabo o el hallazgo de un presunto meteorito en un campo de Soria.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



