Imagen Economia de bolsillo ppal

Aumenta el precio de los huevos por el incremento de gripe aviar | Economía de Bolsillo

El Ministerio de Agricultura prohibirá, a partir del próximo lunes 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre. Una medida preventiva que repercutirá en nuestros bolsillos cuando vayamos al supermercado a comprar huevos

Leer más

- 2:01 min

Más de Economía de bolsillo con Pilar García de la Granja

Los sueldos son más bajos porque el SMI es más alto | Economía de Bolsillo

Un informe del Instituto Juan de Mariana revela que la precarización salarial en España es notable, con solo 400 euros anuales separando el salario más habitual del SMI. El salario modal ha bajado de 16.000 a 14.000 euros entre 2018 y 2023, y la distancia con el SMI se reduce del 40% al 3%. El SMI supera el 60% del salario medio en 42 provincias y hasta el 90% en PYMES

- 3:47 MIN

Por qué estamos pagando más en la factura de la luz | Economía de Bolsillo

La factura energética sigue subiendo, con un precio que supera los 70 euros por recibo en octubre, atribuido al aumento del consumo y al "peaje anti-apagones". Red Eléctrica ha modificado el mix energético, empleando más gas natural, lo que encarece la electricidad al usar ciclos combinados, una tecnología más segura pero más cara. Actualmente, la factura media es un 13% más elevada que hace un año, alcanzando los 72 euros, y podría subir más en invierno si el gas se desestabiliza

- 2:43 MIN

El drama de cobrar 480 euros al mes con 55 años | Economía de Bolsillo

Las personas mayores de 55 años enfrentan serias dificultades para encontrar empleo, llevando a muchos a depender de subsidios. El Ministerio de Trabajo informa que casi 770.000 personas reciben ayudas, y el 34,5% de ellas tienen más de 60 años. Cuatro de cada diez mayores de 55 llevan más de tres años buscando trabajo. Quienes no tienen prejubilación viven con un subsidio de 480 euros mensuales

- 2:10 MIN

Los contribuyentes pagan 540 euros de más | Economía de bolsillo

Pilar García de la Granja avisa de que el segundo pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), donde las familias abonan de media 540 euros más al año. Esta situación se debe a la falta de actualización de los tramos del IRPF desde 2015, a pesar de que el IPC ha subido un 26,7%. Si se hubiera deflactado el IRPF con la inflación, 13.500 euros estarían exentos de tributación para cubrir las necesidades básicas

- 1:46 MIN

El precio de la luz sube cuando se cambia el mix para evitar un apagón | Economía de Bolsillo

La inflación continúa al alza, llevando el IPC al 3,1% en octubre, su tasa más alta en 16 meses. Los consumidores notan este incremento en las compras, billetes de transporte y hoteles, así como en la factura de la luz. Los datos de octubre ya anticipan una subida generalizada

- 1:32 MIN

Ver todos

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking